Endoscopy 2010; 42 - A4
DOI: 10.1055/s-2010-1268622

UTILIDAD DE LA BIOPSIA ENDOSCÓPICA EN EL SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES CON ESÓFAGO DE BARRETT

A Rodríguez D'Jesús 1, H Córdova 1, J Llach 1, JM Bordas 1, À Ginès 1, M Pellisé 1, O Sendino 1, A Cárdenas 1, M Aceituno 1, B González 1, G Fernández-Esparrach 1
  • 1Unidad de Endoscopia, ICMDM, Hospital Clinic, IDIBAPS, CIBERehd, Barcelona, Servicio de Digestivo, Hospital General de Catalunya

Introducción: La endoscopia con obtención de biopsias aleatorias es la técnica estándar para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con esófago de Barrett (EB).

Objetivos: Estudiar la variabilidad de las biopsias durante el seguimiento de los pacientes con EB.

Pacientes y Métodos: se revisaron todos los pacientes con EB controlados en el Hospital Clínic desde Febrero de 2002 hasta Marzo de 2010 y se excluyeron aquellos a los que se había realizado sólo una endoscopia. El criterio diagnóstico de EB fue la presencia de mucosa de aspecto gástrico en el esófago con biopsia demostrativa de metaplasia intestinal especializada (MI).

Resultados: en el periodo de estudio se realizaron 493 endoscopias a 117 pacientes (media 3,6±1,8 endoscopias/paciente) con un tiempo medio de seguimiento de 45±38 meses. La media de edad fue de 61±12 años y la mayoría eran hombres (86H, 73%). En cuanto a la longitud, 57 tenían un EB corto (49%), 28 un EB largo (25%) y en 30 no se podía deducir del informe (26%). El diagnóstico en la primera endoscopia fue: 71 MI (61%), 15 DBG (13%), 6 DAG (5%), 1 adenocarcinoma (1%) y 24 sin MI (20%). Las biopsias fueron negativas para MI en algún momento en 44 pacientes (40%) y se produjo un cambio en la estadificación en 103 ocasiones. En 7 pacientes con diagnóstico de DGA y/o adenocarcinoma, éste diagnóstico no se confirmó en los siguientes controles. La presencia de un EB corto fue la única variable que se asoció a una mayor frecuencia de biopsias negativas para MI (44% en EB corto vs. 7% en EB largo, p=0,001).

Conclusión: Las biopsias endoscópicas aleatorias no son una buena herramienta para el seguimiento de los pacientes con EB. Es necesario mejorar la técnica de seguimiento para poder tomar decisiones terapéuticas correctas.