Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 2024; 65(02): e58-e64
DOI: 10.1055/s-0044-1787735
Artículo Original | Original Article

Las anclas de sutura muestran mayor resistencia que los tornillos de interferencia para la tenodesis del bíceps

Article in several languages: español | English
Rodrigo de Marinis
1   Unidad de Hombro y Codo, Departamento de Ortopedia y Traumatología, Facultad de Medicina, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
,
1   Unidad de Hombro y Codo, Departamento de Ortopedia y Traumatología, Facultad de Medicina, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
,
Daniel Paccot
2   Unidad de Hombro y Codo, Clínica Alemana de Santiago, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile
,
Felipe Palma
3   Laboratorio LIBFE, Escuela de Kinesiología, Universidad de los Andes, Santiago, Chile
,
Pablo Besa
1   Unidad de Hombro y Codo, Departamento de Ortopedia y Traumatología, Facultad de Medicina, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
,
Felipe Toro
2   Unidad de Hombro y Codo, Clínica Alemana de Santiago, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile
,
Rodrigo Guzmán
3   Laboratorio LIBFE, Escuela de Kinesiología, Universidad de los Andes, Santiago, Chile
,
René Pozo
2   Unidad de Hombro y Codo, Clínica Alemana de Santiago, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile
› Author Affiliations
Preview

Resumen

Objetivo Evaluar cuatro técnicas de fijación diferentes para la tenodesis del bíceps.

Materiales y Métodos En total, 32 hombros de ovejas frescos congelados fueron divididos aleatoriamente en 4 grupos iguales según cada técnica de tenodesis: tornillo biotenodesis (TBT), tornillo de tenodesis SwiveLock (TSL) (Arthrex, Inc., Naples, FL, Estados Unidos), triple lasso-loop (TLL), y doble lasso-loop (DLL). Todas las tenodesis se realizaron suprapectoralmente en la corredera bicipital. Para los tornillos de interferencia (TI), no se añadieron nudos adicionales después de la fijación. Todas las muestras fueron sometidas a carga de falla final (CFF), y se calculó el punto de cedencia (PC). Se registró el modo de fallo para cada muestra, y se realizó un análisis estadístico utilizando una prueba de Kruskal-Wallis y la prueba post hoc de Dunn. Se consideró significativo un valor de p < 0,05.

Resultados La CFF registrada para cada grupo experimental fue la siguiente: grupo TBT = 126,2 (rango: 94,8–161,1) N; grupo TSL = 95,8 (rango: 75,9–130) N; grupo DLL = 208,4 (rango: 195,3–219,5) N; y grupo TLL = 261,4 (rango: 194,9–306,5) N. El modo de fallo para todas las muestras en los grupos TI fue la extracción del tendón de la fijación, mientras que las muestras en los grupos de anclaje de sutura (AS) en su mayoría fallaron por ruptura del tendón. Ambas técnicas de AS mostraron una CFF y un PC significativamente más altos cuando se compararon con cada técnica de TI (p < 0,01). No hubo diferencias significativas en términos de la CFF o del PC logrados entre el uso de DLL y de TLL.

Conclusión En este modelo de prueba cadavérica animal, las técnicas de AS demostraron una CFF más alta en comparación con las técnicas de TI sin nudos. Específicamente, dentro de las técnicas de AS, se encontró que la resistencia mecánica a la carga axial de DLL es comparable a la de TLL.

Nivel de Evidencia Estudio de ciencia básica.



Publication History

Received: 28 December 2022

Accepted: 02 April 2024

Article published online:
25 September 2024

© 2024. Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatologia. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commercial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil