Endoscopy 2016; 48 - PO_06
DOI: 10.1055/s-0036-1593716

UTILIDAD CLÍNICA DE LA ELASTOGRAFÍA MEDIANTE ECOENDOSCOPIA PARA EL DIAGNÓSTICO DE PANCREATITIS CRÓNICA

M Masachs Peracaula 1, M Abu-Suboh Abadia 1, J Armengol Bertroli 1, A Benages Curell 1, MD Castillo Cejas 1, D Sihuay 1, J Guevara 1, MJ Pascasio 1, J Dot Bach 1, JR Armengol Miró 1
  • 1Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona

Introducción:

La ecoendoscopia (EUS) es una técnica de referencia para el estudio del páncreas. La elastografía mediante EUS proporciona información adicional acerca de la rigidez del tejido. La utilidad clínica de la elastografía para el diagnóstico de la pancreatitis crónica se ha evaluado en pocos estudios. El objetivo de este estudio es evaluar la información proporcionada por la elastografía cualitativa y cuantitativa para el diagnóstico de la pancreatitis crónica..

Material y Método:

Estudio prospectivo, consecutivo, desde mayo 2014 hasta junio 2016. Se incluyen los pacientes en los que se realiza USE, con cualquier indicación. Para evitar el sesgo de selección, se excluyeron los pacientes que tenían lesión pancreática (masa, quiste..). Para la evaluación utilizamos un ecoendoscopio GF-UE160/EVIS-ME2 PREMIER PLUS. En cada paciente se realiza elastografía cualitativa y cuantitativa (SR) en la cabeza, el cuerpo y la cola de páncreas y el resultado elastográfico es la media de estos tres valores. También se evalúa la clasificación de Rosemont.

Resultados:

Se incluyeron un total de 107 pacientes (edad media de 61 +/- 15 años; 33 hombres y 74 mujeres). Las indicaciones fueron pancreatitis crónica (12 pacientes), estudio de via biliar (20), sospecha quiste pancreático (15), cribaje neoplasia páncreas (6), lesión submucosa (1), dolor abdominal (5), estudio pancreatitis aguda (11), estadificación neoplasia esófago-gástrica (7), sospecha lesión focal pancreática (9), otras (9). De acuerdo con la clasificación de Rosemont, 40 pacientes (37,38%) presentan un páncreas normal, 30 pacientes (28.05%) pancreatitis crónica indeterminada, 13 pacientes (12.14%) sugestivos de pancreatitis crónica y 24 pacientes (22.43%) consistentes en una pancreatitis crónica. En estos cuatro grupos la elastografía cuantitativa es de 2,87; 3,88; 5,05 y 5,18 respectivamente.

Conclusiones:

La elastografía mediante eocoendoscopia es una modalidad prometedora que puede complementar la ecoendoscopia para el diagnóstico de la pancreatitis crónica. Un SR superior a 3 nos indica que el paciente puede padecer una pancreatitis crónica.