Endoscopy 2013; 45 - A104
DOI: 10.1055/s-0033-1354709

CORRELACIÓN DE HALLAZGOS DE LESIONES QUÍSTICAS PANCREÁTICAS MEDIANTE MICROSCOPIA CONFOCAL Y DEMAS PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS (RESULTADOS PARCIALES)

M Abu-Suboh 1, J Colán Hernández 1, J Dot 1, J Armengol Bertroli 1, M Masachs Peracaula 1, A Benages 1, MD Castillo Cejas 1, JC Salord Osas 1, N Tallada 1, JR Armengol Miró 1
  • 1Hospital Vall d'Hebron, Barcelona

Introducción: Numerosas lesiones quísticas páncreáticas quedan sin diagnosticar a pesar de las técnicas disponibles actualmente. Recientemente ha surgido la Microscopía confocal (MC) que permite obtener imágenes microscópicas en tiempo real. Objetivo: La MC puede tener correlación precisa y rendimiento diagnóstico similar al obtenido por las técnicas habituales. El objetivo es evaluar los datos diagnósticos obtenidos mediante ésta técnica para el estudio de lesiones quísticas pancreáticas. Material y Método: Estudio descriptivo, prospectivo, monocéntrico, no controlado, comparando diagnósticos de quistes pancreáticos obtenidos mediante MC, radiología, USE y citología. Período de recolección de Marzo a Septiembre 2013 planteando incluir 12 pacientes. Se utilizaron, Ecoendoscopio lineal (Olympus UCT-140®), agujas EchoTip 3Cook® 19G y sonda AQ-Flex ™19 (Cellvizio; Mauna Kea Technologies) para la obtención de imágenes previa inyección de Fluoresceína. Interpretación de éstas por especialista de anatomía patológica. Resultados: Se han incluido 6 pacientes (Media 75.5 años, 4 mujeres, 2 hombres). Tamaño de lesiones 26,4 ± 7,17 mm por prueba de imagen previa y 23,83 ± 10,65 mm por USE (Media ± DE), localizados 50% en cola, 33,33% cabeza y 16,66% cuerpo pancreático. Diagnóstico previo 50% Cistoadenoma, 33,33% Tumor papilar mucinoso intraductal (TPMI) y 16,66% Quiste simple, confirmándose similar diagnóstico por USE en 66,66% de los casos. Los diagnósticos por citología han sido 3 Quiste benigno, 1 TPMI, 1 Cistoadenoma y 1 Adenocarcinoma mucosecretor. Se han identificado por MC, en 1 caso estructuras filiformes brillantes sugestivas de vasos sanguíneos, y en 2 estructuras vellosas que parecen correlacionarse con papilas, no pudiendo obtener imágenes para interpretación en 3 casos por dificultades técnicas. Conclusiones: Diagnósticos sugeridos por USE y MC son similares a los obtenidos por citología en un porcentaje considerable. La MC se puede proponer como técnica complementaria al USE y citología para el estudio de lesiones quísticas pancreáticas. Dificultades se asocian a ésta técnica