Endoscopy 2012; 44 - A36
DOI: 10.1055/s-0032-1327527

CORRELACIÓN ENTRE LA CÁPSULA ENDOSCÓPICA (CE) Y LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR (RMN) EN EL DIAGNÓSTICO DE LESIONES DE INTESTINO DELGADO EN LA ENFERMEDAD DE CROHN

L Ferrer 1, A Díaz Sánchez 1, S Rodríguez 2, C Rodríguez de Miguel 1, I Ordás 1, A Jáuregui 1, E Ricart 1, A Ramirez 1, M Gallego 1, J Rimola 2, M Pellisé 1, G Fernández-Esparrach 1, A Ginès 1, J Llach 1, J Panés 1, B González-Suárez 1
  • 1Servicio de Aparato Digestivo
  • 2Departamento de Radiología, Hospital Clínic de Barcelona (Barcelona)

Introducción: La capacidad diagnóstica de la CE comparada con la RMN en el estudio del intestino delgado no está bien establecida. La Cápsula endoscópica colónica (CCE) es un avance tecnológico con un ángulo de visión superior y una mejor calidad de imágenes en comparación con la cápsula de intestino delgado (SBCE). Estudios anteriores comparan la SBCE y la RMN, pero no hay estudios actuales que comparen esta técnica radiológica con la CCE. Objetivo: Evaluar y comparar el rendimiento diagnóstico de la RM y la CCE en la detección de la enfermedad de Crohn del intestino delgado. Pacientes y métodos: Se incluyeron treinta y cuatro pacientes (13 hombres y 21 mujeres) con enfermedad inflamatoria intestinal (28 pacientes con enfermedad de Crohn establecida, 3 pacientes con colitis indeterminada y 3 paciente con sospecha de enfermedad de Crohn). A 23 pacientes se les realizó CCE y a 11 SBCE. Todos los pacientes fueron sometidos con anterioridad a una resonancia magnética para descartar una estenosis intestinal y luego a la CE. Cuatro pacientes con sospecha de estenosis fueron sometidos previamente a una Cápsula Agile Patency para asegurar la permeabilidad del intestino. Los pacientes realizaron una preparación estándar para CE el día antes y el día del procedimiento. Resultados: Se encontraron lesiones en 28 pacientes con CE (82%) y en 22 pacientes con RM (64%). Seis pacientes no tenían ninguna lesión en la CE (4CCE y 2 SBCE) y cinco de ellos tenían RM normal. Para la presencia o ausencia de patología, CE y la RM coincidieron en 23/34 pacientes (65%). La resonancia magnética detectó hipertrofia de válvulas conniventes a nivel del yeyuno en 4 pacientes en los que la CE diagnosticó úlceras yeyuno-ileales. Cuatro pacientes con sospecha de estenosis en la RM fueron sometidos a la cápsula Agile Patency y posteriormente a CE que reveló úlceras ileales y estenosis permeables a este nivel. De los tres pacientes con colitis indeterminada, dos de ellos tenían lesiones en el reservorio ileo-anal (después de la colectomía) que fueron diagnosticadas porla CE y RM. Los resultados se observan en la siguiente tabla comparativa:

Cápsula Endoscópica

Resonancia Magnética Nuclear

Normal (6)

Normal (5)/Hipercaptación-edema recto-sigma (1)

Erosiones ileon distal (1)

Normal (1)

Úlceras yeyunales (2)

Hipertrofia válvulas conniventes (2)

Úlceras ileales (8)

Normal (1)/Úlceras ileales (3)/Engrosamiento pared (3)/Hipertrofia válvulas conniventes (1)

Úlceras yeyuno-ileales (7)

Normal (2)/Engrosamiento pared ileal (3)/Úlceras (1)/Hipertrofia válvulas conniventes (1)

Denudación vellosa focal (1)

Engrosamiento pared ileal (1)

Reservoritis (2)

Engrosamiento pared ileal (2)

Estenosis y válvula ileocecal ulcerada (3)

Normal (1)/Engrosamiento ciego y válvula ileocecal en pico (1)/Estenosis (1)

Aftas enrecto-sigma (1)

Normal (1)

Ileon terminal engrosado y granular (1)

Hipercaptación de la pared (1)

Úlceras ileon distal-terminal y colon (1)

Normal (1)

Úlceras en colon (1)

Lesiones en colon (1)

Conclusiones: Teniendo en cuenta estos resultados preliminares: 1. RM y CE muestran una buena correlación en la detección de lesiones y su localizaciónen pacientes con EII. 2. La CE es superior a la RM en la detección de lesiones en ID proximal y medio, así como en lesiones mássuperficiales. 3. La CCE es una buena herramienta para detectar lesiones de la mucosa en el intestino delgado y el colon en pacientes con enfermedad inflamatoria Intestinal.