Endoscopy 2011; 43 - A63
DOI: 10.1055/s-0031-1293091

EFICACIA DE UN SISTEMA DE FILTRO DE PETICIONES DE COLONOSCOPIAS EN UN SISTEMA DE CITACIÓN ABIERTO: DISMINUCION DE LA SOBREINDICACIÓN Y CONTROL DE LA DEMORA

P Díez Redondo 1, S Lorenzo Pelayo 1, P Gil Simón 1, MT Herranz Bachiller 1, N Alcaide Suárez 1, C de La Serna-Higuera 1, M Pérez-Miranda 1
  • 1Unidad de Endoscopia, Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid

Introducción: Mantener la eficiencia de un sistema abierto de petición de colonoscopia puede requerir minimizar la sobreindicación y considerar la diferente naturaleza de las solicitudes.

Objetivos: Analizar viabilidad y eficacia de un filtro de solicitudes de colonoscopia que deniega las que incumplen las recomendaciones AEG-SEMFYC y clasifica las restantes como paso previo a una citación diferenciada.

Material y Metodos: Valoramos prospectivamente (febrero 2010-septiembre 2011) las peticiones de colonoscopias recibidas de Atención Primaria (S-AP), completando datos con la historia electrónica. Las inadecuadas fueron rechazadas, enviando carta al médico peticionario (detallando protocolo incumplido, manejo recomendado del paciente, fecha aconsejada de colonoscopia y correo electrónico de contacto). Las adecuadas se clasificaron: “preferente”, “convencional” o “seguimiento” (vigilancia postpolipectomía (V-PP) y antecedentes cáncer colo-rectal (A-CCR).

Analizamos la repercusión de dichas medidas en diversos aspectos.

Resultados: Revisadas 2.812 peticiones: Rechazadas: 479 (17%): A-CCR±V-PP 404 (84.3%), síntomas recurrentes y colonoscopia <5 años: 43(9%), datos insuficientes: 32 (6.7%). Citadas: 2.333. Preferente: 174 (7.5%), convencional: 818 (35%), seguimiento: 1.341 (57.5%). La media de peticiones recibidas/mes se estabilizó: 146 (año 2009) vs. 144 (2011), disminuyendo las rechazadas/mes: 26 (2010) vs. 20 (2011). De una demora media global de 97.73días en 2009, se ha pasado en 2011 a 14días para "preferentes", 43.39 para "convencional" y 117.95 para "seguimiento". Reclamaciones escritas de usuarios por demora: 5 (1° semestre de 2009) vs. 4 (1°s. 2011). Se recogieron 3 reclamaciones por denegación de colonoscopia (2011). Se recibió una media de 4 e-mails/mes de AP con respuesta en <72 horas.

Conclusiones: 1/-La revisión sistemática de S-AP evita un 17% de colonoscopias inadecuadas, fundamentalmente debidas a seguimiento inapropiado de A-CCR y V-PP (84.3%). 2/-Logra una demora más asumible para cada tipo de indicación, permitiendo una mayor espera para los seguimientos a favor de que preferentes y convencionales esperen menos. 3/-La aceptación por parte del usuario y del médico peticionario es buena, pero debe asegurarse una comunicación fluida.