Endoscopy 2011; 43 - A37
DOI: 10.1055/s-0031-1293065

PROPOFOL EN BOLOS VS. INFUSIÓN CONTINUA PARA LA SEDACIÓN DIRIGIDA POR ENDOSCOPISTAS DURANTE LA COLONOSCOPIA AMBULATORIA: UN ESTUDIO ALEATORIZADO

J Molina Infante 1, JM González Santiago 1, M Fernández Bermejo 1, E Martin Noguerol 1, C Martínez Alcalá 1, G Vinagre Rodríguez 1, M Hernández Alonso 1, C Dueñas Sadornil 1, B Pérez Gallardo 1, JM Mateos Rodríguez 1
  • 1Unidad de Aparato Digestivo, Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres

Introducción: El uso del propofol en infusión continua (IC) podría evitar que un miembro de la enfermería se dedicara únicamente a la monitorización del paciente y a la administración del propofol.

Objetivo: Evaluar potenciales ventajas de la administración del propofol en IC frente a su administración tradicional en bolos.

Material y Métodos: 191 pacientes ambulatorios consecutivos fueron aleatorizados a recibir sedacion dirigida por el endoscopista durante la colonoscopia con bolos de propofol (20mg) a demanda (n=95) o con IC (3mg/Kg/h) más bolos (20mg) a demanda (n=96). La administración de propofol se podía interrumpir al intubar el ciego a criterio del endoscopista.

Resultados: En el grupo de propofol en IC, las dosis de propofol durante la inducción (86.18+/-26.57 vs. 78.31+/-23.46; p 0,03) y totales (185.54 +/- 66.26 vs. 157.12 +/- 65.87; p 0,003) fueron significativamente superiores. En consecuencia, el nivel de sedación (escala O/AAS) al llegar a ciego (2,38 vs. 2,72; p 0,05) y al final de la exploración (4,13 vs. 4,45; p 0.005) fue significativamente más profundo e igualmente, se prolongó significativamente el tiempo de recuperación precoz (6,2 vs. 5,2 minutos, p 0,008). No se encontraron diferencias entre ambos grupos en los niveles de satisfacción del paciente (9,2 vs, 8,9; p 0,15), de enfermería (8,1 vs. 8, p 0,76) ni del endoscopista (8,3 vs. 8,4, p 0,62). Las complicaciones, leves en todos los casos, fueron marginalmente superiores en el grupo IC (9 (9%) vs. 2 (2%), p<0,07).

Conclusiones: La administración de propofol en IC utiliza dosis más altas con un nivel de sedación más profundo y continuo, prolongando la recuperación inicial y con mayor numero de complicaciones, sin mejorar los niveles de satisfacción del paciente o del personal sanitario con la sedación.