CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Urología Colombiana / Colombian Urology Journal 2022; 31(01): e32-e40
DOI: 10.1055/s-0041-1740533
Guidelines | Guía

Guia de cáncer de pene de la Sociedad Colombiana de Urología

Colombian Society of Urology Penile Cancer Guideline
William Pertuz Genes
1   Department of Oncological Urology, Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias, Colombia
,
Marino Cabrera Fierro
2   Department of Oncological Urology, Universidad El Bosque, Bogota, Colombia
,
Andrea Estrada Guerrero
3   Department of Urology, Universidad Militar Nueva Granada, Bogota, Colombia
,
Angelica María Mikan Lozano
3   Department of Urology, Universidad Militar Nueva Granada, Bogota, Colombia
,
Yineth Camila Tunjano Rozo
3   Department of Urology, Universidad Militar Nueva Granada, Bogota, Colombia
,
Andrés Felipe Pérez Sánchez
3   Department of Urology, Universidad Militar Nueva Granada, Bogota, Colombia
› Author Affiliations
 

Resumen

El cáncer de pene tiene una incidencia de 1.11 por 100.000 habitantes en Colombia, representado en el 95% por carcinoma de células escamosas el cual representa una alta morbilidad y mortalidad, La Sociedad Colombiana de Urología realizo la adaptación de la guía de cáncer de pene para el año 2021 con revisión de la literatura, esta guía permite realizar una evaluación y tratamiento del cáncer de pene, en muchas ocasiones con el objetivo de preservación de órgano utilizando la ecografía como determinante para evaluar el compromiso de la lesión a las estructuras del pene, los estudios de extensión dependerán de hallazgos al examen físico como ganglios o compromiso local de la enfermedad, de acuerdo al tipo de lesión y su estadificación puede recibir terapia con agentes tópicos, radioterapia, cirugía láser, cirugía preservadora de órgano o penectomía total; La linfadenectomía inguinal permitirá mejorar la supervivencia en tumores de riesgo intermedio y alto (>pT1G2), posteriormente la quimioterapia adyuvante esta en el grupo de pacientes en el cual la intención sea curativa, aunque en terapia paliativa de segunda línea se encuentran los platinos y texanos como alternativa pero con pobre respuesta (<30%); los esquemas de seguimiento se realiza de acuerdo al estadio y el compromiso ganglionar. Al final se presentan los resultados de actividad sexual después de cirugía preservadora de órgano; Esta guía abarca la literatura actualizada del cáncer de pene, el cual es útil para el manejo por parte de los profesionales de salud del país.


#

Abstract

Penile cancer has an incidence of 1.11 per 100,000 inhabitants in Colombia, 95% represented by squamous cell carcinoma which represents a high morbidity and mortality, The Colombian Society of Urology adapted the penile cancer guide to The year 2021 with a review of the literature, this guide allows an evaluation and treatment of penile cancer, in many cases with the objective of organ preservation, using ultrasound as a determinant to evaluate the commitment of the injury to the structures of the penis, Extension studies will depend on findings on physical examination such as lymph nodes or local involvement of the disease, according to the type of lesion and its staging, it can receive therapy with topical agents, radiotherapy, laser surgery, organ-sparing surgery or total penectomy; Inguinal lymphadenectomy will improve survival in intermediate and high risk tumors (> pT1G2), subsequently adjuvant chemotherapy is in the group of patients in which the intention is curative, although platinum and Texans are found in second-line palliative therapy as an alternative but with a poor response (<30%); the follow-up schemes are carried out according to the stage and lymph node involvement. At the end, the results of sexual activity after organ-sparing surgery are presented; This guide covers the updated literature on penile cancer, which is useful for the management of health professionals in the country.


#

Epidemiología y factores de riesgo

El cáncer de pene no es una patología frecuente; en Colombia, ocupa el puesto número 21, de acuerdo a las estadísticas de Globocan de 2020.[1] De acuerdo con Cataño et al.,[2] “En Colombia la tasa de incidencia anual de Cáncer de Pene según un estudio[3] realizado por la Universidad del Valle en 2004 es de 1.11 por 100.000 habitantes algo muy similar a otros países del mundo. La edad de presentación de esta patología es variable siendo la media en Colombia 52 años, pero se puede observar en pacientes jóvenes o ancianos”.

El carcinoma de células escamosas (CCE) representa más del 95% de las neoplasias malignas del pene.[4] [5] [6] [7]

Se han identificado distintos tipos histológicos de CCE peneano con diferentes patrones de crecimiento, agresividad clínica, y asociaciones con virus del papiloma humano (VPH). Existen numerosas formas mixtas, como la verrugosa-basaloide, que se presenta en 50% a 60% de los casos, la verrugosa habitual (híbrida), la basaloide habitual, y la papilar habitual, así como otras combinaciones poco frecuentes ([Tabla 1]).

Table 1

Lesiones asociadas a carcinoma de células escamosas y lesiones premalignas

Lesiones asociadas esporádicamente a carcinoma de células escamosas (CCE) de pene:

 ● Papulosis bowenoide del pene (relacionada con el virus del papiloma humano)

  ● Liquen escleroso

Lesiones premalignas (hasta un tercio se transforma en CCE invasivo):

 ● Lesiones intraepiteliales del pene

  ● Condilomas gigantes (Buschke-Löwenstein)

  ● Enfermedad de Bowen

  ● Enfermedad de Paget (ADK intradérmica)

Nota: Extraída de la guía de la European Association of Urology (EAU), 2018.[77]


CCE, carcinoma escamocelular.


Se han descrito distintos factores de riesgo, entre ellos la inflamación crónica, el tabaquismo, la infección por VPH (variantes 16 y 18), bajo nivel socioeconomico, promiscuidad, e inicio temprano de relaciones sexuales.


#

Evaluación diagnóstica y estadificación

En las lesiones en pene que sean dudosas, se deberá realizar una verificación histológica con biopsia; con este resultado, se define el tratamiento local de la lesión. La confirmación histológica es necesaria para guiar el manejo en el caso de que la naturaleza de la lesión no esté definida (neoplasia intraepitelial del pene [PeIN], metástasis o melanoma), o se planee tratamiento con agentes tópicos, radioterapia, o cirugía láser.[9] [10]

Si bien se ha descrito[5] que las biopsias por punción podrían aportar información suficiente para el diagnóstico la patología, actualmente se recomienda la toma de biopsias por escisión, pues se logra mayor material, de mejor calidad, lo que permite evaluar la profundidad de la invasión, el grado de diferenciación, y la extensión de las lesions ([Tabla 2]).

Table 2

Clasificación TNM cáncer de pene

Clasificación clínica

T- Tumor primario

TX El tumor primario no puede ser evaluado

T0 Ausencia de tumor primario

Tis Carcinoma in situ

Ta Carcinoma verrucoso no invasivo*

T1 El tumor invade el tejido conectivo subepitelial

T1a El tumor invade el tejido conectivo subepitelial, sin invasión linfovascular, y sin ser pobremente diferenciado

T1b El tumor invade el tejido conectivo subepitelial, con invasión linfovascular, o es pobremente diferenciado

T2 El tumor invade el cuerpo espongioso con o sin invasión de la uretra

T3 El tumor invade el cuerpo cavernoso con o sin invasión de la uretra

T4 El tumor invade otras estructuras adyacentes

N- Ganglios linfáticos regionales

NX Ganglios linfáticos regionales no evaluables

N0 No hay ganglios linfáticos inguinales palpables o visiblemente agrandados

N1 Ganglio linfático inguinal unilateral, móvil, palpable

N2 Ganglios linfáticos inguinales múltiples o bilaterales, móviles, palpables

N3 Masa ganglionar inguinal fija o linfadenopatía pélvica, unilateral o bilateral

M- Metástasis a distancia

M0 Ausencia de metástasis a distancia

M1 Metástasis a distancia

Clasificación patológica

pN- Ganglios linfáticos regionales

pNX Ganglios linfáticos regionales no evaluables

pN0 Ausencia de metástasis a ganglios linfáticos regionales

pN1 Metástasis en uno o dos ganglios linfáticos inguinales

pN2 Metástasis en más de dos ganglios inguinales unilaterales o ganglios linfáticos inguinales bilaterales

PN3 Metástasis a ganglios linfáticos pélvicos, o presencia de extensión extranodal unilateral o bilateral en metástasis de ganglios linfáticos regionales

pM- Metástasis a distancia

pM1 Metástasis a distancia microscópicamente confirmadas

G- Grado histopatológico

GX El grado de diferenciación no puede ser evaluado

G1 Bien diferenciado

G2 Moderadamente diferenciado

G3 Pobremente diferenciado

G4 Indiferenciado


#

Diagnóstico de la lesión primaria

Se debe realizar un examen físico completo, en el cual se debe incluir la palpación de la totalidad del pene y evaluar la morfología, extensión e invasión de sus estructuras. En él caso de encontrar fimosis, se debe reducir en su totalidad para evaluar dichas características; de igual manera, se debe realizar la palpación inguinal bilateral para evaluar el estado de los ganglios linfáticos, es decir, si hay adenopatías palpables o por el contrario son no palpables.[11]

Entre las técnicas imagenológicas que se pueden emplear para evaluar el compromiso de los cuerpos cavernosos en los casos en que se plantee una cirugía conservadora de órgano, se encuentra el ultrasonido, la resonancia magnética con inducción artificial de la erección,[12] [13] y la ecografía Doppler de pene, que tiene una precisión de estadificación más alta que una resonancia magnética para detectar infiltraciones de los cuerpos.[14] La sensibilidad y especificidad de la resonancia magnética para predecir las invasiones corporal y uretral se han informado en 82,1% y 73,6%, y 62,5% y 82,1%, respectivamente.[15]


#

Diagnóstico de ganglios linfáticos regionales y metástasis a distancia

Se debe realizar un examen físico exhaustivo de la región inguinal para determinar el número de lesiones, la lateralidad, y las características de los ganglios. En el caso de que no haya enfermedad nodal papable, se debe ofrecer estratificación invasiva en pacientes de riesgo intermedio y alto y, como sean palpables, se debe realizar exámenes de imágenes de extensión con tomografía axial computarizada (TAC) de abdomen,[16] tomografía por emisión de positrones,[17] [18] y radiografía de tórax como estudio de extensión[19] (grado de recomendación: fuerte).

En pacientes con enfermedad metastásica a distancia o que presente síntomas relevantes como el dolor oseo se debe obtener una gamagrafía osea, con grado de recomendación fuerte.


#

Tratamiento de la lesión primaria

Los manejos tópicos están reservados para enfermedades superficiales y no invasivas, siendo las opciones de tratamiento que cuentan con grado de recomendación fuerte:

  1. 5 fluorouracilo + circuncisión.[20] [21] [22]

  2. Ablación con láser (Nd: YAG o CO2).[23] [24] [25] [26] [27] [28] [29]

  3. Resurfacing.[30]

El objetivo de la cirugía preservadora tiene como objetivo mantener un resultado oncológico, que preserve la cosmética y la funcionalidad.

Otras alternativas de manejo para pacientes con enfermedad superficial son la cirugía de escisión, la radioterapia de haz externo, y la braquiterapia.


#

Manejo de enfermedad T1/T2

La elección del tratamiento depende del tamaño del tumor, de la historia, del estadio, del grado, y de la localización.

Las alternativas terapéuticas que cuentan con grado de recomendación fuerte son la escisión local, glansectomia parcial o total con reconstrucción, contando con tasas de recurrencia local del 7.6% y supervivencia global a 5 años de 85%, tasa de amputación de rescate de 1%. En cuanto a los márgenes quirúrgicos específicamente, no hay evidencia clara sobre el ancho de los márgenes, la recomendación general de seguridad es de 3–5 mm. Si se utiliza un enfoque de manejo basado en el grado del tumor, se puede tomar como margen seguro 3 mm para el grado uno, 5 mm para el grado dos y 8 mm para tercer grado.[31] [32]

La radioterapia también puede considerarse como tratamiento para pacientes con lesiones menores de 4 mm.


#

Manejo de enfermedad T2/T4

Las opciones de tratamiento en este grupo de pacientes son la glansectomía total con o sin resurfacing, con esquema de seguimiento estricto, o penectomía parcial.[33]

Para pacientes con estadio T3, las opciones de manejo son la glansectomía más corporectomía distal y reconstrucción; [31] [32] [33] [34] para el estadio T4, las opciones de manejo son la amputación parcial extensa, penectomía total más uretrostomía perineal, y evaluación de quimioterapia neoadyuvante en pacientes con tumores difícilmente resecables, extensos o ulcerados.[35]


#

Manejo de enfermedad ganglionar

El drenaje linfático es predecible, y es estratificado inicialmente a los ganglios inguinales superficiales y profundos, y, posteriormente, pélvicos.[36]

En casos de ganglios linfáticos inguinales clínicamente normales, se deberá estratificar de manera detallada a los pacientes para considerar linfadenectomía temprana, teniendo en cuenta una supervivencia a largo plazo del 90%.[23] [24]

Los pTa/pTis y pT1G1 no son acronimos, es de acuerdo a la clasificacion expuesta en la [Tabla 2].[26] [27] [28]

Los pacientes con patología pT1G2 son considerados de riesgo intermedio, y se aconseja la estratificación invasiva ganglionar con ganglio centinela o linfadenectomía modificada.[37] [38] [39]

Respecto a los con patología pT1G3, se consideran pacientes de alto riesgo para considerar estadificación ganglionar invasiva.[23] [24]

Para pacientes con patología pT2–pT4, se indica estadificación ganglionar invasiva.[40]

Manejo de pacientes con ganglios inguinales palpables (cN1/cN2)

Existe una alta probabilidad de compromiso metastásico en pacientes con adenopatías palpables unilaterales o bilaterales; por lo tanto, el uso de antibiótico en estos pacientes no debe considerarse una práctica de rutina, pues puede conllevar a un retraso peligroso en el tratamiento curativo.

Los ganglios palpables deben ser removidos quirúrgicamente y llevados a estudio por congelación; en caso de ser positivos, se deberá realizar una linfadenectomía inguinal radical.[41]


#

Linfadenectomía inguinal radical

La linfadenectomía inguinal radical conlleva una morbilidad significativa de hasta el 50%, se ha demostrado que especialmente en pacientes obesos, el drenaje linfático de escroto y las piernas puede verse afectado con el procedimiento (nivel de evidencia: 2b). La linfadenectomía inguinal radical puede salvar vidas, por lo que no debe retrasarse por temor a la morbilidad asociada.[45] La morbilidad postoperatoria puede reducirse conservando la vena safena y con el uso de medias de compresión para mejorar el drenaje; el uso de apósitos con presión inguinal o succión al vacío con antibióticos profilácticos también pueden contribuir a una mejor evolución postoperatoria.[46] La linfadenectomía inguinal bilateral deberá considerarse en pacientes con características de alto riesgo y ganglios palpables, considerando que un 30% de ellos pueden tener compromiso metastásico contralateral.[47]


#

Manejo de pacientes con ganglios inguinales fijos (cN3)

Los pacientes con ganglios inguinales fijos requieren quimioterapia neoadyuvante seguida de linfadenectomía radical.[48] [49] [50] Dicha linfadenectomía deberá realizarse de cuatro a seis semanas después de la quimioterapia.[51] Los pacientes que responden a este manejo tienen una supervivencia a largo plazo de 37%,[48] y algunos estudios han confirmado este beneficio.[49] [50] [52] [53]


#

Linfadenectomía pélvica

Los pacientes con metástasis en dos o más ganglios linfáticos inguinales unilaterales, o con extensión extracapsular, deben ser llevados a linfadenectomía pélvica ipsilateral. Todo esto se basa en un estudio[54] en el que se encontró una tasa de ganglios pélvicos positivos de 23% cuando habían dos ganglios inguinales positivos, y del 56% en aquellos con más de 3 ganglios inguinales positivos o con extensión extracapsular.[38] [39] [40] [41] [42] [43] [44] [45] [46] [47] [48] [49] [50] [51] [52] [53] [54]

Los factores de riesgo relacionados con metástasis a ganglios pélvicos son: el número de ganglios inguinales positivos (punto de corte de 3), el diámetro de los ganglios metastásicos (30 mm), y la extensión extracapsular. El porcentaje de compromiso metastásico pélvico fue de 0% sin ningún factor de riesgo, y de 57.1% con los tres factores de riesgo presentes, en un estudio de Tobias-Machado et al.[55] La linfadenectomía pélvica se puede realizar simultáneamente en caso de que se presenten en el estudio por congelación más de tres ganglios positivos,[54] [55] [56] o de forma diferida de la linfadenectomía de los ganglios iliacos internos, externos, y obturadores ([Tabla 3]).[57]

Table 3

Recomendaciones para el tratamiento de metástasis ganglionar

Ganglio regional

El manejo de metástasis ganglionar es fundamental en el tratamiento de cáncer de pene

Grado de fortaleza

Ganglios inguinales no palpables (cN0 )

Tis, Ta G1, T1 G1: vigilancia;

> T1 G2: estadificación invasiva mediante linfadenectomía inguinal modificada bilateral, o biopsia dinámica de ganglio centinela

Fuerte

Ganglios inguinales palpables (cN1/cN2)

Linfadenectomía inguinal radical

Fuerte

Ganglios inguinales fijos (cN3)

Quimioterapia neoadyuvante seguida de linfadenectomía inguinal radical

Débil

Ganglios pélvicos

Linfadenectomía pélvica ipsilateral si dos o más ganglios inguinales son positivos (pN2), y si hay compromiso extracapsular (pN3)

Fuerte

Quimioterapia adyuvante

En pacientes con pN2/pN3 después de linfadenectomía radical

Fuerte

Radioterapia

No recomendada para enfermedad ganglionar, sólo como opción paliativa

Fuerte


#

Quimioterapia

Tratamiento adyuvante

En pacientes con estadio pN2/pN3, la quimioterapia adyuvante se debe realizar tras la linfadenectomía, pues la supervivencia libre de enfermedad fue de 84% en pacientes con quimioterapia adyuvante, contra 39% en los controles sin quimioterapia después de la linfadenectomía en un estudio de Lucky et al.[58]

De acuerdo a un estudio realizado por Giannatempo P., et al, donde incluyeron pacientes PN2-PN3, el uso de quimioterapia adyuvante, 5 fluorouracilo (5- FU) con placitaxel o docetaxel (TPF), con 3 o 4 ciclos después de la linfadenectomía demostro una tasa de 52.6% de supervivencia libre de enfermedad después de una mediana de seguimiento de 42 meses con buena tolerabilidad.[59] Se recomienda quimioterapia adyuvante, especialmente cuando su uso es factible y existe una intención curativa (NE: 2b) . No hay datos que soporten la quimioterapia adyuvante en pN1.


#

Quimioterapia neoadyuvante en pacientes con ganglios inguinales fijos o recidivantes

La quimioterapia neoadyuvante permite un tratamiento temprano de la enfermedad sistémica y la reducción del tamaño de la metástasis en los ganglios linfáticos.

El uso de 5-FU con cisplatino y docetaxel tiene una tasa de respuesta objetiva comparable con la alcanzada con placitaxel, ifosfamida y cisplatino en pacientes con cN3. Sin embargo, las tasas de toxicidad se han reportado entre 20% y 25%.[60] [61]

Con tales hallazgos, se aconseja el uso de quimioterapia neoadyuvante en pacientes con ganglios fijos, no resecables, con grado cero en la escala del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG 0), y que tengan una función renal preservada.[62] [63] No se recomienda el uso de quimiorradioterapia.[64]


#

Quimioterapia paliativa en enfermedad avanzada o tras recaída

Los regímenes basados en platinos tienen mejores resultados.[54] Sin embargo, la introducción de los taxanos ha incrementado la eficacia y la actividad de los esquemas utilizados.[36] [49] [50] [52] [65] [66] [67] [68] [69]

No existen datos que soporten el uso de quimioterapia en segunda línea. Un estudio[65] reportó una tasa de respuesta < 30% en pacientes con monoterapia con placitaxel en segunda línea. Se ha observado un beneficio con cisplatino en segunda línea adicionando gemcitabine ([Tabla 4]).[66]

Table 4

Guías para quimioterapia

Recomendaciones

Grado de Fortaleza

Ofrecer quimioterapia adyuvante a pacientes con pN2-3 (3 o 4 ciclos de cisplatino, taxano y 5 fluorouracilo o ifosfamida)

Fuerte

Ofrecer a los pacientes con ganglios no resecables o enfermedad metastásica recurrente quimioterapia neoadyuvante (cuatro ciclos de cisplatino) seguida de cirugía radical

Débil

Ofrecer quimioterapia paliativa para pacientes con enfermedad sistémica

Débil


#
#

Seguimiento

El seguimiento estricto de estos pacientes permite la detección precoz de recidiva con el fin de poder brindar un tratamiento con intención curativa.[36] [68] En enfermedad metastásica, el seguimiento es importante para poder detectar complicaciones relacionadas con el tratamiento. Las recidivas suelen presentarse a los dos años de tratamiento.[23]

Cuándo y cómo hacer el seguimiento

Después del manejo primario en pacientes con ganglios negativos, se debe hacer el seguimiento con examen físico adecuado del pene y la región inguinal, y no se requieren de imágenes adicionales, pues no muestran ningún beneficio.

En pacientes tratados con terapia de ablación láser o terapia tópica, se debe tener un reporte histopatológico que confirme el estado libre de enfermedad.

Después de los cinco años, existe poca probabilidad de recidiva; por tal motivo, se puede suspender el seguimiento después de este tiempo.[70] Sin embargo, en pacientes que no puedan realizarse el autoexamen, será necesario un seguimiento más largo.


#

Recurrencia del tumor primario

Las tasas de recurrencia son más altas en pacientes sometidos a tratamientos locales, sin afectar en la supervivencia específica al cáncer.[71] [72] En un estudio,[20] se reportó una recidiva local en los dos primeros años de hasta un 27%. Después de una penectomia parcial, el riesgo de recidiva local es del 4% al 5%.[20] [36]


#

Recurrencia regional

La tasa de recurrencia regional en pacientes sometidos a vigilancia es casi del 9%, mientras que es más baja (2,3%) en pacientes sometidos a linfadenectomía inguinal modificada con ganglios negativos. El uso de ecografía y citología por punción aspirativa con aguja fina (PAAF) en casos sospechosos ha mejorado las tasas de detección precoz de recurrencia regional.[36] [68] [73] Los pacientes sometidos a linfadenectomía sin tratamiento adyuvante tienen un riesgo aumentado de recidiva regional del 19%.[17]


#
#

Guías para seguimiento de cáncer de pene ([Tabla 5])

Table 5

Esquema de seguimiento

Intervalo del seguimiento

Exámenes e investigaciones

Duración mínima del seguimiento

Grados de fortaleza

Primer y segundo años

Tercer y cuarto años

Recomendaciones para seguimiento del tumor primario

Tratamiento preservador de pene

Tres meses

Seis meses

Examen físico, repetir biopsia después de tratamiento tópico o tratamiento con láser para PIN

Cinco años

Fuerte

Amputación

Tres meses

Un año

Examen físico regular

Cinco años

Fuerte

Recomendaciones para seguimiento de patología ganglionar inguinal

Vigilancia

Tres meses

Seis meses

Examen físico regular

Cinco años

Fuerte

Tratamiento inicial pN0

Tres meses

Un año

Examen físico regular , ecografía con biopsia con aguja fina opcional

Cinco años

Fuerte

Tratamiento inicial para pN + 

Tres meses

Seis meses

Examen físico regular, ecografía con citología por aspirado con aguja fina opcional, tomografía axial computarizada, resonancia magnética opcional

Cinco años

Fuerte

Abbreviation: PIN, neoplasia intraepitelial del pene.


Calidad de vida

Consecuencias después del tratamiento para cáncer de pene

En pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico para cáncer de pene, la disfunción sexual, la micción, y la apariencia cosmética pueden afectar su calidad de vida.[71] En un estudio comparativo78 de escisión local amplia versus penectomía, hubo una reducción en el Índice Internacional de Función Eréctil (International Index of Erectile Function, IIEF, en inglés) postoperatorio en los pacientes sometidos a glandectomía. En otro estudio,79 se observó una afectación de la calidad de vida con respecto a problemas de eyaculación, estética y alteración en la función miccional en los pacientes sometidos a penectomia parcial versus cirugía preservadora de pene (83% versus 43%; p < 0,0001), pero no hubo diferencias en la función eréctil y en la satisfacción sexual.


#

Actividad sexual y calidad de vida después de tratamiento con láser

En un estudio[23] con una muestra de 224 pacientes, no se reportaron problemas en la función eréctil o sexual después del tratamiento.


#

Actividad sexual después de desepitelización del glande

En un estudio[77] con 10 pacientes, 7 contestaron el cuestionario IIEF-5 a los 6 meses, y la puntuación mediana fue de 24. Todos los pacientes manifestaron que la sensación del glande no era diferente o mejor después de la cirugía, y cinco de ellos manifestaron mejoría en su vida sexual.


#
#

Actividad sexual después de glansectomía

En un estudio[74] con una muestra de 68 pacientes,[78] 79% no reportaron cambios en la erección o capacidad para la penetración después de la cirugía, y 75% habían recuperado el orgasmo.

Función sexual después de penectomía parcial

En un estudio[75] con 18 pacientes con mediana de edad de 52 años, las puntuaciones en el IIEF fueron peores en todos los ítems de la función sexual después de la cirugía; el 55.6% de los pacientes tenían una función eréctil que les permitía tener relaciones sexuales. Un 50% de los pacientes no reanudó su actividad sexual por el tamaño de su pene. Un 66.7% de los pacientes reanudaron las relaciones sexuales, y manifestaron tener la misma frecuencia y nivel de actividad sexual, y el 72.2% preservaron la eyaculación y el orgasmo.

Calidad de vida y función sexual tras penectomia total

Tras amputación del pene en diez pacientes,[76] se reportaron efectos significativos en la vida sexual y en la calidad de vida; sin embargo, no hubo implicaciones negativas en términos de la relación en pareja, la autoconfianza y la evaluación de la masculinidad.


#
#
#
#
#

Conflicto de Intereses

Los autores no tienen conflicto de intereses que declarar.


Dirección para correspondencia

William Pertuz Genes, MD
Universidad de Cartagena
Carrera 20 #29B-98, Cartagena de Indias, Provincia de Cartagena, Bolivar, apartamento 2304, código postal 130001

Publication History

Received: 08 December 2021

Accepted: 08 October 2021

Article published online:
31 March 2022

© 2022. Sociedad Colombiana de Urología. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commecial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil