CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Fisioterapia Invasiva / Journal of Invasive Techniques in Physical Therapy 2019; 02(01): 01
DOI: 10.1055/s-0039-1685231
Editorial
Thieme Revinter Publicações Ltda Rio de Janeiro, Brazil

La segunda piedra

Article in several languages: English | español
Pablo Herrero
1   Revista Fisioterapia Invasiva, Head of iPhysio Research Group, Universidad San Jorge, Zaragoza, Spain
› Author Affiliations
Further Information

Address for correspondence

Pablo Herrero Gallego, PT, PhD
Editor-in-Chief, Revista Fisioterapia Invasiva
Head of iPhysio Research Group, Universidad San Jorge, Zaragoza
Spain   

Publication History

Publication Date:
28 June 2019 (online)

 

    “Nunca creí que pudiéramos transformar el mundo, pero creo que todos los días se pueden transformar las cosas” (Françoise Giroud)

    Constituye una enorme satisfacción para todas las personas que formamos parte de esta segunda etapa de la revista, informar que se ha dado un paso más hacia delante en el objetivo de contribuir al desarrollo de la Fisioterapia Invasiva. La revista Fisioterapia Invasiva (edición en español) y el Journal of Invasive Techniques in Physical Therapy (edición en inglés), aglutinadas en esta nueva etapa en una única revista bilingüe con el objetivo de aumentar su impacto científico, se convierten en la revista de la Sociedad Científica de Fisioterapia Invasiva Neuromusculoesquelética (SOCIFIN), creada en 2018 con la misión de desarrollar, promocionar y proteger la Fisioterapia Invasiva y a los profesionales que aplican esas técnicas en todo el mundo.

    Esta es una etapa continuista, que contará a partir de este momento, con la editorial Thieme para su publicación y que recoge las bondades del periodo anterior con un nuevo diseño y cambios estructurales que pretenden que la revista se consolide y se profesionalice, permitiendo así, que aumente su prestigio y tenga cada día un mayor impacto y por tanto el reconocimiento de la comunidad científica.

    La revista seguirá teniendo una vocación y orientación eminentemente clínica, motivo por el cual se añade un nuevo tipo de artículo denominado “foro práctico”, cuyo objetivo es proporcionar a los lectores las denominadas “clinical pearls of wisdom” o “perlas de sabiduría clínicas”, que consisten en la publicación de artículos innovadores o que recogen la opinión y experiencia de expertos sobre la aplicación clínica de técnicas invasivas.

    En esa nueva etapa, no quiero dejar de hacer un reconocimiento público a todas aquellas personas e Instituciones que directa e indirectamente han contribuido al desarrollo de la fisioterapia invasiva, con mención especial a MVClinic y a Elsevier como promotores de la revista.

    La revista seguirá contando con dos publicaciones semestrales, y se enriquecerá este 2019 con un número especial o suplemento que recogerá todas las comunicaciones y pósters científicos presentados en el III Congreso Internacional de Fisioterapia Invasiva (Valencia 2018), así como las principales conclusiones de los “fire debates” celebrados durante el mismo y que tanto gustaron a los asistentes.

    No me gustaría terminar sin invitaros a participar enviando vuestros trabajos de investigación y colaborando en la difusión de los mismos a través de vuestras páginas webs profesionales y redes sociales. Sin duda, la mayor fuerza es la unidad y todos unidos podremos seguir contribuyendo al desarrollo de esta área de conocimiento que tantas alegrías nos da no sólo a nosotros sino a todas aquellas personas que en un momento u otro han requerido nuestra ayuda como profesionales.

    Sin ciencia no hay progreso


    #

    No conflict of interest has been declared by the author(s).

    Address for correspondence

    Pablo Herrero Gallego, PT, PhD
    Editor-in-Chief, Revista Fisioterapia Invasiva
    Head of iPhysio Research Group, Universidad San Jorge, Zaragoza
    Spain