Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 2025; 53(01): e53-e62
DOI: 10.1055/s-0045-1809552
Artículo Original | Original Article

Mixofibrosarcoma infiltrante del antebrazo: Una entidad infrecuente, de difícil diagnóstico y tratamiento complejo, que precisa de una gran colaboración

Article in several languages: español | English
1   Unidad de Miembro Superior, Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica, Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia, España
,
María Vega
2   Unidad Musculoesquelética, Servicio de Radiología, Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia, España
,
Jose Ignacio Perez Correa
1   Unidad de Miembro Superior, Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica, Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia, España
,
Cristina Cerezuela
1   Unidad de Miembro Superior, Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica, Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia, España
,
Jorge Morales-Rodríguez
1   Unidad de Miembro Superior, Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica, Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia, España
,
Patricia Gómez-Barbero
1   Unidad de Miembro Superior, Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica, Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia, España
,
Magdalena Graells
2   Unidad Musculoesquelética, Servicio de Radiología, Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia, España
,
Luis García-Ferrer
2   Unidad Musculoesquelética, Servicio de Radiología, Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia, España
› Author Affiliations
Preview

Resumen

Introducción

el Mixofibrosarcoma (MFS) es uno de los sarcomas más comunes que afectan a las extremidades en pacientes de edad avanzada. Clínicamente, puede aparecer como una tumoración con aspecto banal, pero sus características agresivas y de fácil recidiva local con aumento del grado de agresividad hacen que esté considerado como un tumor maligno dentro del subgrupo de tumores fibroblásticos o miofibroblásticos.

Pretendemos ahondar en la necesidad de un consenso diagnóstico y terapéutico agresivo, con el fin de mantener la integridad del miembro, pero minimizando las posibilidades de recurrencia Por ello, hacemos hincapié en el trabajo multidisciplinar, recurriendo a la Resonancia Magnética para el mapeo de la lesión.

Materiales y Métodos

presentamos dos casos de MFS superficial y difuso del antebrazo, previamente intervenidos como lesiones supuestamente benignas, pero en los que, posteriormente, se demostró por el estudio anatomopatológico, la presencia de una lesión agresiva con infiltración de bordes. En los estudios de control con RM se apreció que la extensión del tumor era mayor de la preconcebida por el nódulo que clínicamente se apreciaba y nos permitieron realizar correctamente una planificación quirúrgica de cara a la exéresis marginal ampliada de la lesión. Posteriormente, se abordan las distintas etapas para la reconstrucción del defecto creado.

Resultados

En ambos casos, se lograron resecciones con márgenes amplios y con resultados óptimos en cuanto a la funcionalidad y calidad de vida.

Discusión

Se evalúan las características diagnósticas de estas lesiones con la clínica y estudios de imagen (RM) y su diagnóstico diferencial con otras patologías. Abordamos las opciones quirúrgicas y como deberíamos plantear la resección completa y reconstrucción posterior para evitar recidivas, así como la necesidad de realizar un tratamiento adyuvante al quirúrgico y seguimiento con estudios radiológicos seriados ante la posibilidad de recidiva o enfermedad metastásica.

Conclusiones

Dentro de los sarcomas de partes blandas, nos encontramos con una rara entidad en el miembro superior, pero que debemos conocer, y sobre todo sus características radiológicas para poder realizar un tratamiento con la mayor seguridad posible para evitar su progresión.

Responsabilidades Éticas y Protección de Personas y Animales

Los autores declaran que los procedimientos seguidos se conformaron a las normas éticas del comité de experimentación humana responsable y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki.


Confidencialidad de los Datos

Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.


Derecho a la Privacidad y Consentimiento Informado

Los autores han obtenido el consentimiento informado de los pacientes y/o sujetos referidos en el artículo.

Este documento está en posesión del autor correspondiente.




Publication History

Received: 03 July 2024

Accepted: 07 April 2025

Article published online:
21 July 2025

© 2025. SECMA Foundation. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commercial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua Rego Freitas, 175, loja 1, República, São Paulo, SP, CEP 01220-010, Brazil