Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 2025; 66(01): e19-e25
DOI: 10.1055/s-0045-1809057
Artículo Original | Original Article

Experiencia en Programa de Artroplastia Total de Rodilla Ambulatoria de un Centro en Chile: ¿Una Opción Segura y Viable?

Article in several languages: español | English
1   Clinica Alemana, Santiago, Región Metropolitana, Chile
2   Hospital La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile
,
2   Hospital La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile
3   Departamento de Traumatología y Ortopedia, Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile
,
Felipe Marín
2   Hospital La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile
,
Julián Alonso
2   Hospital La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile
,
Daniel Cerda
2   Hospital La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile
,
Manuel Acosta
2   Hospital La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile
,
Gerardo Zelaya
2   Hospital La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile
› Author Affiliations
Preview

Resumen

Introducción

La artroplastia total de rodilla (ATR) ha evolucionado como un procedimiento exitoso y seguro para tratar la gonartrosis severa, con una incidencia proyectada a aumentar significativamente. La ATR ambulatoria ha surgida como una alternativa eficiente, respaldada por avances tecnológicos, protocolos de rehabilitación y técnicas anestésicas.

Objetivo

Describir la seguridad y los costos a corto plazo de las ATR ambulatorias y hospitalizadas en un centro hospitalario y analizar las complicaciones asociadas y reintervenciones.

Materiales y Métodos

Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, en pacientes sometidos a ATR primaria durante 2022 en un mismo centro hospitalario. Se excluyeron pacientes operados mediante artroplastia unicompartimental o de revisión. Los pacientes fueron clasificados en dos grupos: ambulatorio (Grupo 1) y hospitalizado (Grupo 2). Se recopilaron datos demográficos y se evaluaron la seguridad del procedimiento (consultas en urgencias durante la primera semana postoperatoria), las complicaciones postoperatorias, las reintervenciones, la mortalidad y los costos asociados.

Resultados

Se registraron 347 ATR primarias, de las cuales 267 (77%) fueron ambulatorias y 80 (23%) hospitalizadas, con un seguimiento promedio de 21 meses (17–28). Se reportaron 10 consultas precoces (3,7%) en el grupo ambulatorio y 5 (6,2%) en el hospitalario durante los primeros 7 días postoperatorios. Hubo 18 reintervenciones en el grupo ambulatorio (6,7%) y 9 (11,2%) en el hospitalario. No se registraron fallecimientos. El ahorro individual fue de 1.034 dólares, acumulando un total de 276.130 dólares.

Conclusión

La artroplastia total de rodilla ambulatoria es un procedimiento seguro, con tasas de complicaciones similares a las del entorno hospitalario, y ofrece un ahorro económico considerable tanto para los pacientes como para el sistema de salud.



Publication History

Received: 20 December 2024

Accepted: 02 April 2025

Article published online:
20 May 2025

© 2025. Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatologia. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commercial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua Rego Freitas, 175, loja 1, República, São Paulo, SP, CEP 01220-010, Brazil