Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 2025; 66(01): e4-e12
DOI: 10.1055/s-0045-1809037
Artículo Original | Original Article

Actividad Sexual en Pacientes con Pinzamiento Femoroacetabular: Revisión Narrativa de la Literatura

Article in several languages: español | English
1   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
,
1   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
,
1   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
,
1   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
,
Daniel Schweitzer
1   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
› Author Affiliations

Financiamiento Fondos de Investigación SCHOT 2017.
Preview

Resumen

Introducción: El pinzamiento femoroacetabular (PFA) es una causa común de coxalgia en pacientes jóvenes, afectando movimientos de flexión y rotación profunda, incluyendo las actividades sexuales (AS). El objetivo del estudio fue sintetizar la evidencia sobre RS en pacientes con PFA.

Métodos: Se realizó una revisión narrativa de la literatura en las bases de datos Pubmed, Scielo, PEDro y Epistemonikos. Se incluyeron estudios primarios sobre relaciones sexuales en pacientes con PFA.

Resultados: Se encontraron siete trabajos publicados entre los años 2014-2024 sobre RS en pacientes con PFA. En los estudios publicados, se han descrito dificultades en las RS asociadas al PFA en el 61 a 91% de los pacientes, siendo las causas principales dolor y rigidez, que inician uno a dos meses después de los síntomas. Se han descrito mejoras post-cirugía en el 29% a 89% de los pacientes, con un reinicio de la actividad sexual entre 29 y 48 días. Las posiciones sexuales con flexión y abducción son las que causan mayores dificultades. No se encontró evidencia sobre la evaluación de las RS en pacientes con PFA por parte de los traumatólogos en la práctica clínica (ejemplo: frecuencia, dificultades, dolor, entre otros). Por último, existe escasa evidencia sobre la educación realizada por parte de los especialistas a los pacientes sobre las relaciones sexuales.

Conclusión: El PFA impacta significativamente la actividad sexual, con mejoras reportadas tras la artroscopía en un grupo de pacientes. Las RS son un tema poco abordado por los cirujanos tanto en la evaluación de los pacientes, como en su educación.

Nivel evidencia: V



Publication History

Received: 27 September 2024

Accepted: 21 March 2025

Article published online:
20 May 2025

© 2025. Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatologia. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commercial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua Rego Freitas, 175, loja 1, República, São Paulo, SP, CEP 01220-010, Brazil