Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 2025; 66(01): e13-e18
DOI: 10.1055/s-0045-1809036
Artículo Original | Original Article

Análisis Descriptivo y Analítico de la Implemetación de Cirugia con Asistencia Robótica en Artroplastia Unicompartimental en un Centro de Salud

Article in several languages: español | English

Authors

  • Roberto Negrin

    1   Departamento de Ortopedia, Clínica Las Condes, Santiago, Chile
  • Jaime Duboy

    1   Departamento de Ortopedia, Clínica Las Condes, Santiago, Chile
  • Maximiliano Barahona

    2   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Hospital Clínico Universidad de Chile, Región Metropolitana, Chile
    3   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Clínica Las Condes, Santiago, Chile
  • Vicente Sepulveda

    4   Universidad Finis Terrae, Providencia, Chile
  • Julio Soto Ugalde

    5   Programa de Cirugía Artroscópica y Reconstructiva de Rodilla, Universidad de Chile, Clínica Las Condes, Chile
  • Maximiliano Hormazabal

    6   Cirugía Ortopédica, Antofagasta, Chile

Funding This research received no specific grant from any funding agency in the public, commercial, or not-for-profit sectors.

Resumen

Introducción La cirugía asistida por sistemas robóticos ha revolucionado diversas especialidades quirúrgicas, incluyendo la ortopedia, al optimizar la precisión en la alineación y el posicionamiento de los implantes. Este avance podría ser especialmente relevante en la artroplastia unicompartimental de rodilla, donde los problemas de alineamiento impactan la durabilidad de los implantes. Sin embargo, la transición hacia esta tecnología enfrenta desafíos como altos costos y la curva de aprendizaje quirúrgica.

Objetivo Evaluar la implementación de la cirugía asistida por robot en artroplastia unicompartimental de rodilla, incluyendo una fase de entrenamiento estructurado y su impacto en el tiempo quirúrgico y los resultados radiológicos.

Método Se empleó el sistema robótico NAVIO en un proceso estructurado con dos fases: laboratorio (modelos plásticos y piezas cadavéricas) y clínica (16 pacientes). Los resultados analizados incluyeron tiempo quirúrgico, alineación radiológica y éxito del procedimiento.

Resultados En la fase de laboratorio, el tiempo quirúrgico disminuyó significativamente en modelos plásticos (p < 0.01). Aunque no se encontraron diferencias significativas en las medidas radiológicas entre grupos inicial y avanzado, la frecuencia de alineaciones exitosas mejoró en la fase clínica. En esta última, el análisis multivariado mostró mayor homogeneidad en comparación con la fase de laboratorio.

Conclusiones El entrenamiento estructurado permitió reducir la heterogeneidad del tiempo quirúrgico y mejorar los resultados clínicos iniciales. Estos hallazgos destacan la importancia de una preparación adecuada para optimizar el uso de sistemas robóticos en cirugía ortopédica.

Ética de la Investigación y Consentimiento del Paciente

El consentimiento por escrito para la publicación de los datos del paciente se incluyó en el documento del comité de ética.


Financiamiento

Esta investigación no recibió ninguna subvención específica de ninguna agencia de financiación del sector público, comercial o sin fines de lucro.




Publication History

Received: 05 March 2023

Accepted: 21 March 2025

Article published online:
20 May 2025

© 2025. Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatologia. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commercial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua Rego Freitas, 175, loja 1, República, São Paulo, SP, CEP 01220-010, Brazil