Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 2024; 65(03): e129-e135
DOI: 10.1055/s-0044-1801312
Artículo Original | Original Article

Evolución de la tenodesis extraarticular lateral: Perspectivas actuales en cirugía primaria de ligamento cruzado anterior

Article in several languages: español | English
Rafael Calvo
1   Departamento de Traumatología, Unidad de Rodilla y Artroscopía Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo, Las Condes, Región Metropolitana, Chile
,
1   Departamento de Traumatología, Unidad de Rodilla y Artroscopía Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo, Las Condes, Región Metropolitana, Chile
2   Departamento de Traumatología, Hospital del Salvador, Providencia, Región Metropolitana, Chile
,
David Figueroa
1   Departamento de Traumatología, Unidad de Rodilla y Artroscopía Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo, Las Condes, Región Metropolitana, Chile
,
Diego Edwards
1   Departamento de Traumatología, Unidad de Rodilla y Artroscopía Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo, Las Condes, Región Metropolitana, Chile
3   Departamento de Traumatología, La Florida Hospital, La Florida, Región Metropolitana, Chile
,
Waldo González
4   Fellow Cirugía de Hombro, Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo, Las Condes, Región Metropolitana, Chile
› Author Affiliations

Financiación No existe ningún tipo de financiación para la realización del presente estudio
Preview

Resumen

Introducción La reconstrucción quirúrgica es el estándar de oro en el tratamiento de rotura de ligamento cruzado anterior (LCA) y tiene como objetivo restablecer la anatomía normal, restaurar la estabilidad de la rodilla, y prevenir el desarrollo tanto de patologías meniscales como las de cartílago. Esta cirugía cuenta con una tasa de fallo por re-rotura del injerto de hasta un 6-10%, razón por la que en la última década se han descrito diversas técnicas asociadas para disminuir dicha tasa de fracaso. La tenodesis extraarticular lateral (TEA) es un procedimiento quirúrgico asociado a la RLCA con el que se ha reportado una disminución de importante en las tasas de fracaso posterior a una reconstrucción primaria de LCA.

Objetivos Describir la tendencia y factores asociados a la utilización de tenodesis extraarticular en cirugía de RLCA durante los últimos 5 años en un centro clínico nacional de alto volumen.

Métodos Estudio de cohorte retrospectivo. Se estudió una base de datos anonimizada consistente de todas las cirugías primarias de LCA realizadas entre el 2018 y el 2023 en nuestra institución. Se incluyeron pacientes mayores de 14 años sometidos a cirugía primaria de LCA, y se excluyeron aquellos sometidos a cirugías de revisión, pacientes con lesiones multiligamentarias, o con fracturas asociadas. Se realizó estadística descriptiva para las variables edad, sexo, tipo de injerto utilizado, y realización de TEA durante la cirugía. Para el análisis de tendencia se utilizó la prueba de Prais-Winsten. Para el análisis de asociación entre sexo, tipo de injerto, año y TEA, se utilizó prueba de Chi2. Se construyó un modelo de regresión logística con la información obtenida.

Resultados Se analizaron 922 pacientes con una media de edad de 30.2 años, 687 de sexo masculino (74.6%). El injerto más utilizado en la muestra fue el de tendones isquiotibiales (75.1%). En el periodo estudiado, se realizó una TEA en un 14.21% de los participantes. Los resultados porcentuales de indicación por año fueron 5%, 8%, 10%, 27%, 17%, 30% en el periodo 2018-2023, respectivamente. La prueba de Prais-Winsten con p < 0.05 mostró un aumento significativo en la utilización de la TEA a lo largo de los años. Se encontró una asociación significativa entre una menor edad y TEA (p < 0.01). No se encontró una asociación significativa entre el sexo y TEA (p = 0.360), ni entre el tipo de injerto y TEA (p = 0.235).

Conclusiones En nuestro medio, existe una tendencia importante al alza de la utilización de TEA en pacientes sometidos a cirugía primaria de RLCA. Los pacientes sometidos a TEA son significativamente más jóvenes, hiperlaxos y practican deportes de contacto.

Consideraciones éticas

El presente trabajo cuenta con aprobación del comité de ética de Clínica Alemana, además todos los pacientes firmaron su respectivo consentimiento informado.




Publication History

Received: 09 September 2024

Accepted: 02 December 2024

Article published online:
26 December 2024

© 2024. Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatologia. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commercial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil