Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 2024; 65(03): e149-e155
DOI: 10.1055/s-0044-1801270
Reporte de Caso | Case Report

Artroplastia total de rodilla en luxación inveterada de patela: Reporte de un caso

Article in several languages: español | English
1   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
,
Magdalena Mendez
1   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
,
1   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
,
1   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
› Author Affiliations
Preview

Resumen

Introducción La luxación patelar inveterada (LPI) asociada a artrosis es un problema infrecuente y de difícil manejo, especialmente en pacientes con síndrome de Down (SD). La alteración crónica del funcionamiento patelofemoral (PF) debido a un severo mal alineamiento conduce a una progresiva destrucción articular que puede culminar en artrosis tricompartimental. Se han descrito distintas técnicas para su resolución, desde procedimientos en partes blandas hasta el uso de prótesis total de rodilla (PTR).

Presentación del caso Hombre de 29 años con SD consultó por un año de gonalgia derecha atraumática, asociado a episodios de derrame articular. Inicialmente, se diagnosticó como artritis séptica. El examen físico mostró hiperlaxitud (Beighton 8), marcha claudicante, LPI, genu valgo irreductible y artrosis tricompartimental con genu valgo de 13,3° a derecha. Se trató con una PTR y realineamiento del aparato extensor mediante alargamiento del retináculo lateral y avance del vasto medial oblicuo (VMO) con técnica de Insall. A los 8 meses postoperatorios, el paciente está sin dolor, sin nuevos episodios de luxación patelar y es independiente para las actividades básicas de la vida diaria.

Discusión Se trata de un caso complejo de gonartrosis e inestabilidad patelar asociado a genu valgo, en un paciente con SD e hiperlaxitud. Junto con la LPI, enfrentamos un valgo de 13,3° y artrosis tricompartimental. Se planificó una PTR primaria estabilizada posterior (PS) con posibilidad de mayor constricción intraoperatoria, junto con realineamiento de partes blandas. La literatura demuestra que este paso es esencial para restaurar la biomecánica PF y lograr buena funcionalidad.



Publication History

Received: 09 October 2024

Accepted: 29 November 2024

Article published online:
26 December 2024

© 2024. Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatologia. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commercial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil