Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 2024; 65(03): e143-e148
DOI: 10.1055/s-0044-1800920
Reporte de Caso | Case Report

Aumentación ligamentaria como tratamiento de lesión parcial de ligamento cruzado anterior con autoinjerto hueso-tendón-hueso: Presentación de caso clínico

Article in several languages: español | English
1   Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital Español de México, Mexico
,
Mauricio Zárate-de la Torre
1   Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital Español de México, Mexico
,
Marco Acuña-Tovar
1   Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital Español de México, Mexico
,
Natasha Osorio-Gómez
1   Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital Español de México, Mexico
,
Daniela Bolaños-Cacho-Casillas
1   Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital Español de México, Mexico
› Author Affiliations

Financiamiento Ningún miembro del equipo de investigadores recibe financiamiento externo ni recibe beneficio de afinidades políticas, relaciones familiares o de cualquier tipo de intereses comunes.
Preview

Resumen

La rotura del ligamento cruzado anterior es de las lesiones de rodilla más frecuentes en pacientes jóvenes con alta demanda funcional, repercutiendo de manera negativa en su actividad deportiva. El cuadro clínico se caracteriza por el antecedente de traumatismo con aparición de edema, dolor, limitación funcional y sensación de inestabilidad articular. Existen diversas maniobras clínicas y hallazgos en la resonancia magnética sugestivas de su lesión, aunque la artroscopia sigue considerado el método diagnóstico definitivo. Los objetivos del tratamiento están orientados en la rehabilitación y recuperación funcional óptima, el retorno deportivo temprano, así como en la prevención de desarrollo daño articular que condicione un desgaste prematuro de la rodilla. En el contexto de roturas parciales, no existe un consenso acerca de la preservación del fascículo remanente o la reconstrucción total del ligamento. En cuanto a la elección de la técnica quirúrgica se ha preferido la reconstrucción anatómica, sobre la elección del injerto se ha optado por la selección de autoinjerto, aunque existen diversas opciones terapéuticas válidas basadas en las características de cada paciente. En esta revisión se presenta el caso de un paciente masculino de 36 años con diagnóstico de rotura parcial del ligamento cruzado anterior con integridad del fascículo posterolateral, posterior a presentar un mecanismo de lesión de carga axial con la rodilla en flexión, clínicamente se presenta con dolor, limitación a la movilidad e inestabilidad articular. Debido a las características clínicas e imagenológicas del paciente se decidió realizar una artroscopia como método diagnóstico terapéutico. Con base en los hallazgos artroscópicos se optó por realizar una aumentación ligamentaria con uso de autoinjerto hueso-tendón patelar -hueso, esto debido a las ventajas mecánicas de la situación anatómica de los túneles óseos que ofrece la técnica quirúrgica, así como las ventajas biológicas, como la preservación de la propiocepción articular e integración ósea y funcionales de la selección del injerto.

Consideraciones Éticas

No se experimentó con algún paciente, se trata únicamente de la presentación de un caso clínico.


Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Español, Ciudad de México, México.




Publication History

Received: 24 September 2024

Accepted: 06 November 2024

Article published online:
26 December 2024

© 2024. Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatologia. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commercial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil