Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 2024; 52(02): e86-e92
DOI: 10.1055/s-0044-1792170
Artículo Original | Original Article

Descripción anatómica del colgajo de pronador cuadrado en población Colombiana. Estudio cadavérico

Article in several languages: español | English
1   Universidad el Bosque, Bogotá, Colombia
,
2   Centro Latinoamericano de Entrenamiento Médico e Investigación, Sopo, Cundinamarca
,
1   Universidad el Bosque, Bogotá, Colombia
,
1   Universidad el Bosque, Bogotá, Colombia
› Author Affiliations
Preview

Resumen

Introducción Existe un incremento en el uso del pronador cuadrado (PQ) como colgajo funcional para reconstrucciones faciales y en miembro superior predominantemente, basado en el pedículo de arteria y nervio interóseo anterior, no obstante la literatura con relación a las dimensiones de los componentes del mismo, aunque creciente, es escasa especialmente en población Latinoamericana. Por lo cual se realizó la descripción morfológica de las dimensiones del músculo, arteria, nervio y venas concomitantes.

Materiales y Métodos Las disecciones fueron realizadas en 10 antebrazos de 10 componentes cadavéricos en el CLEMI. Se tomaron medidas y material fotográfico de las dimensiones del músculo y pedículo neurovascular, para su posterior análisis estadístico.

Resultados Posterior al análisis estadístico se estableció para el músculo una media de 4.3 cm de ancho, 4.8 cm de largo y 0.9 cm de grosor, en cuanto a la arteria interósea anterior (AIA) se evidenció una longitud media 12.5 cm con diámetro proximal y distal de 1.6 mm y 2.2 mm respectivamente y anastomosis con la arteria interósea posterior (AIP) en 80% de los casos. En relación con el nervio interóseo anterior (NIA), presentó una longitud y diámetro promedio de 12.2 cm y 0.9 mm respectivamente, con una distancia de 9.8 cm desde la rama del flexor pollicis longus (FPL) hasta el pronador cuadrado y 13.7 cm desde el pliegue de la muñeca. Se evidenció una vena única en 60% de los casos con diámetro de 0.9 mm.

Conclusión Se apreció una anatomía constante en el colgajo de pronador cuadrado, con arteria, vena y nervio de adecuada longitud y diámetro para una fácil anastomosis y neurorrafia, asociado a una baja morbilidad de la zona donante, configurándose como una herramienta útil en el proceso reconstructivo.



Publication History

Received: 30 December 2023

Accepted: 06 September 2024

Article published online:
23 December 2024

© 2024. SECMA Foundation. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commercial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil