Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 2024; 65(02): e94-e101
DOI: 10.1055/s-0044-1788923
Reporte de Caso | Case Report

Luxofractura de Lisfranc compleja: Reporte de dos casos y revisión

Article in several languages: español | English
1   Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Centro Médico Naval, Lima, Perú
,
Félix Montesinos-Zavaleta
1   Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Centro Médico Naval, Lima, Perú
,
Ricardo Cerna-Horna
1   Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Centro Médico Naval, Lima, Perú
,
Samuel Orozco-De-Iraola
1   Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Centro Médico Naval, Lima, Perú
› Author Affiliations
Preview

Resumen

Introducción Las lesiones de Lisfranc abarcan un gran espectro de afecciones que pueden impactar en la calidad de vida del paciente si no son tratadas de la manera adecuada. El diagnóstico certero, incluso de los casos sutiles que muchas veces pasan desapercibidos, mediante exámenes específicos y el manejo temprano son fundamentales para obtener buenos resultados.

Materiales y Métodos Se presentan dos casos clínicos de pacientes con luxofracturas de Lisfranc asociadas a hematomas a tensión sometidos a descompresión, reducción abierta y fijación interna con el uso simultáneo de diversos materiales de osteosíntesis poco descritos en la literatura.

Resultados Se obtuvieron óptimos resultados radiográficos, que permitieron la rehabilitación acelerada y la mejoría progresiva del rango de movimiento desde la semana siguiente a la cirugía. A los 18 meses de la cirugía, se obtuvieron buenas puntuaciones en escalas validadas (como el Foot Function Index [FFI] y el 36-Item Short Form Health Survey [SF-36]) que evalúan función y calidad de vida.

Discusión Hoy en día, no hay un tratamiento estándar para estas lesiones. En el primer caso se utilizaron tornillos de compresión sin cabeza, placas bloqueadas tarsometatarsianas, un clavo de Kirschner e incluso un sistema de botón, mientras que, en el segundo caso, la fijación fue realizada únicamente con clavos de Kirschner. Ambos casos tuvieron resultados funcionales muy buenos y retorno a sus actividades laborales. Se hace una revisión que enfatiza en el diagnóstico y el manejo de esta patología.



Publication History

Received: 27 August 2023

Accepted: 29 May 2024

Article published online:
05 September 2024

© 2024. Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatologia. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commercial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil