Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 2024; 52(01): e34-e41
DOI: 10.1055/s-0044-1787272
Artículo Original | Original Article

Músculos supernumerarios en la mano y muñeca: Imagen y presentación clínica

Article in several languages: español | English
1   Unidad de Cirugía de Mano y Miembro Superior, Servicio de Traumatología, Hospital Quirónsalud Valencia, Valencia, España
,
J. Catalá
1   Unidad de Cirugía de Mano y Miembro Superior, Servicio de Traumatología, Hospital Quirónsalud Valencia, Valencia, España
,
J. Martínez-Ezquerra
2   Hospital Universitario de Donostia (HUD), San Sebastián, España
,
M. Larrea-Zábalo
3   Clínica Kaplan, Barcelona, España
,
S. Pombo
4   Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS), Santiago de Compostela, España
5   Servicio de Traumatología, Clínica Vithas Fátima, Vigo, España
› Author Affiliations
Preview

Resumen

Este estudio descriptivo presenta una amplia experiencia clínica en el tratamiento de músculos aberrantes alrededor de la mano por medio de 23 casos clínicos con imágenes de enorme interés, dada la baja incidencia de estas afecciones. De todos ellos se registraron sus manifestaciones clínicas específicas. Los músculos supernumerarios que se hallaron fueron: extensor digitorum brevis manus (EDBM), extensor propio del dedo medio, músculos palmares aberrantes, flexor carpi radialis brevis (FCRB) y músculo abductor digiti minimi aberrante (ADMa).

El EDBM fue detectado en 7 casos, con una incidencia bilateral del 30%. En dos casos, se asociaba con un ganglión dorsal. La exéresis quirúrgica resultó en la resolución completa de los síntomas. El extensor propio del dedo medio, que es una presentación extremadamente rara, fue extirpado debido a molestias que se intensificaban con la actividad manual. Se observaron dos casos de músculos palmares supernumerarios, uno de los cuales resultó ser un lumbrical aberrante que requirió intervención quirúrgica por irritación nerviosa.

El FCRB se presentó en tres casos en varones con alta demanda laboral, detectados clínicamente por su notable volumen; la extirpación quirúrgica condujo a la desaparición de las molestias. Cinco casos de músculo palmar menor accesorio (palmaris longus profundus, PLP) se presentaron como incidentaloma en una cirugía de liberación del túnel carpiano. La extirpación del PLP, realizada durante la cirugía, resultó en una clara mejoría de la sintomatología. El ADMa, detectado en cinco casos, provocaba una compresión del nervio cubital. En los casos más graves, la cirugía combinada con la apertura del canal de Guyon condujo a una mejoría significativa.

Se trata de una de las mayores recopilaciones de músculos supernumerarios publicadas, y su revisión pone de manifiesto la necesidad de considerar los músculos supernumerarios en el diagnóstico diferencial de otros síndromes clínicos más frecuentes.



Publication History

Received: 09 October 2023

Accepted: 01 April 2024

Article published online:
07 June 2024

© 2024. SECMA Foundation. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commercial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil