CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 2023; 64(02): e114-e120
DOI: 10.1055/s-0043-1776306
Case Report

Luxofractura Hamate Metacarpiana. Presentación de 4 Casos y Revisión de la Literatura

Article in several languages: español | English
1   Traumatología Extremidad Superior y Microcirugía, Hospital del Trabajador, Santiago, Chile
,
Alberto Hernán Pérez Castillo
2   Ortopedia y Traumatología, Hospital Base Valdivia, Valdivia, Chile
,
Carlos Felipe Muñoz Hernández
3   Equipo de Tobillo y Pie, Traumatología y Ortopedia, Hospital Clínico Universidad de Chile, Santiago, Chile
› Author Affiliations

Resumen

Las luxofracturas hamate metacarpianas abarcan una amplia gama de lesiones complejas, raras en su aparición; suelen originarse al golpear con el puño objetos sólidos o por accidentes de alta energía. Clínicamente, el paciente presenta dolor y aumento de volumen en el borde cubital proximal de la mano. El diagnóstico definitivo esta dado por imágenes, en primera instancia, radiografías en cuatro proyecciones: postero anterior, oblicua en 30 grados, 60 grados y lateral, las cuales muestran el desplazamiento y rasgos de fractura. Idealmente debe complementarse con tomografía computada. El tratamiento es quirúrgico en general. Si se logra reducción óptima de forma cerrada se puede fijar percutáneo, pero con bajo umbral para realizar reducción abierta fijándose con agujas de Kirschner, tornillos o placa con el fin de disminuir el riesgo de mal unión, artrosis postraumática y dolor crónico. Presentamos 4 casos de pacientes con esta patología, con un seguimiento de 38 meses en promedio, que se sometieron a tratamiento quirúrgico en el mismo centro, con excelentes resultados funcionales reflejados en un DASH promedio de 9 puntos. Mostramos, además, una síntesis de la evidencia disponible, para guiar el manejo de una lesión de baja frecuencia, pero de importante implicancia para el pronóstico funcional de la mano.



Publication History

Received: 17 January 2022

Accepted: 03 October 2023

Article published online:
30 October 2023

© 2023. Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatologia. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commercial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil