Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 2022; 50(02): e116-e132
DOI: 10.1055/s-0042-1755585
Artículo Original | Original Article

Utilidad de la ecografía en la cirugía de la mano: Parte II

Article in several languages: español | English
Homid Fahandezh-Saddi Díaz
1   Clínica AVANFI y Unidad de Cirugía de Mano, Hospital Universitario Fundación, Alcorcón
2   Unidad Cirugía Ecoguiada, Hospital Beata María Ana
,
Manuel Villanueva Martínez
2   Unidad Cirugía Ecoguiada, Hospital Beata María Ana
3   Cirugía Ortopédica y Traumatología, Clínica AVANFI
,
Fernando Dávila Fernández
4   Cirugía Ortopédica y Traumatología, Clínica Pakea de Mutualia, San Sebastián, Guipúzcoa
,
Ángel Bueno Horcajadas
5   Especialista en Radiología Musculoesquelética en Hospital Universitario, Fundación Alcorcón
,
Antonio Ríos Luna
6   Cirugía Ortopédica y Traumatología, Clínica Doctor Antonio Ríos Luna, Almería
,
Álvaro Iborra
2   Unidad Cirugía Ecoguiada, Hospital Beata María Ana
7   Especialista en Podología y Cirugía Ecoguiada, Clínica AVANFI
,
María Elena Cantero Yubero
8   Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
› Author Affiliations
Preview

Resumen

En los últimos años, con los avances técnicos en la ecografía, aumentó la calidad de las imágenes, lo que ha permitido a los cirujanos mejorar su capacidad de evaluar la mano y la muñeca. Las infiltraciones ecoguiadas en cirugía de mano son más precisas y seguras en comparación con las infiltraciones sin el uso de ecografía. El desarrollo de la técnica de ecografía y de transductores de alta resolución nos ayuda a realizar procedimientos ecoguiados, como el tratamiento del dedo en gatillo, la liberación del síndrome del túnel carpiano, y la aponeurotomía en la enfermedad de Dupuytren. El objetivo de este trabajo es describir las técnicas ecográficas en el tratamiento de las patologías de la mano y el estado del arte de las cirugías ecoguiadas de la mano y sus resultados.



Publication History

Received: 10 April 2022

Accepted: 10 June 2022

Article published online:
16 December 2022

© 2022. SECMA Foundation. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commecial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil