Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 2022; 63(02): e93-e99
DOI: 10.1055/s-0042-1751289
Artículo Original | Original Article

Un caso raro de cervicalgia

Article in several languages: español | English
Iraia Berasategi Noriega
1   Residente Formación Segundo Año de COT, Hospital San Jorge de Huesca, Huesca, Aragón, España
,
2   Facultativo Especialista de Área de COT, Hospital San Jorge de Huesca, Huesca, Aragón, España
3   Tutor de Formación MIR (Médicos Internos Residentes), España
,
4   Residente Formación de Último Año de COT, Hospital San Jorge de Huesca, Huesca, Aragón, España
,
Marta Sancho Rodrigo
5   Facultativa Especialista de Área de COT, Hospital San Jorge de Huesca, Huesca, Aragón, España
,
Marta Molinedo Quílez
6   Residente Formación Tercer Año de COT, Hospital San Jorge de Huesca, Huesca, Aragón, España
,
Luis Lobo Escolar
2   Facultativo Especialista de Área de COT, Hospital San Jorge de Huesca, Huesca, Aragón, España
,
Pilar Poveda Serrano
7   Servicio de Urgencias, Hospital San Jorge de Huesca, Huesca, Aragón, España
› Author Affiliations
Preview

Resumen

Objetivo Subrayar la importancia del diagnóstico detallado del dolor y realizar autocrítica por la tardanza diagnóstica de una cervicalgia mecánica.

Material y Métodos Se presenta una paciente con dolor súbito en el cuello, con radiografías y exploración normales. La resonancia magnética (RM) resultó aparentemente anodina y se trató como cervicalgia mecánica. Tras varias consultas con el Servicio de Urgencias, se realizó una radiografía que informó de anomalía entre las primeras vértebras y se amplió con una tomografía computarizada (TC) que reveló fractura de odontoides y destrucción de la segunda cervical de origen metastásico.

Resultados La paciente fue tratada con radioterapia más collarín cervical y varios ciclos de quimioterapia, y falleció a los dos años.

Discusión Los cánceres que más frecuentemente metastatizan en la columna vertebral son los de mama, pulmón y próstata, siendo las localizaciones más frecuentes la torácica (70%), la lumbar (20%) y, por último, la cervical (10%). Cuando el tumor se descubre como metástasis, como en nuestro caso, estos pacientes tienen una alta tasa de mortalidad. Según nuestro conocimiento, en la literatura hay pocos casos descritos de neoplasias descubiertas como fractura patológica de odontoides.

Conclusión El dolor cervical no mecánico debido a una metástasis en odontoides, a consecuencia de una neoplasia de pulmón no diagnosticada, es un caso raro en la literatura y de complejo diagnóstico, en que una historia clínica detallada de la evolución del dolor y la presencia de signos de alarma son de vital importancia para su sospecha y rápido diagnóstico, mediante técnicas como la RM.



Publication History

Received: 12 January 2020

Accepted: 18 May 2022

Article published online:
03 October 2022

© 2022. Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatologia. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commecial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil