Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 2022; 63(02): e87-e92
DOI: 10.1055/s-0042-1750697
Artículo Original | Original Article

Infecciones periprotésicas en artroplastia total de rodilla: ¿Cuál es nuestra realidad?

Article in several languages: español | English
Alex Vaisman
1   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Hospital Padre Hurtado y Clínica Alemana, Santiago, Chile
,
Juan Pablo Casas-Cordero
1   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Hospital Padre Hurtado y Clínica Alemana, Santiago, Chile
,
Sebastián Bianchi
1   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Hospital Padre Hurtado y Clínica Alemana, Santiago, Chile
,
Diego Edwards
1   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Hospital Padre Hurtado y Clínica Alemana, Santiago, Chile
› Author Affiliations
Preview

Resumen

Introducción La infección periprotésica (IPP) es una de las complicaciones más serias en una artroplastia total de rodilla (ATR). Pese a esto, existe poca literatura chilena respecto de esta patología.

Objetivos Determinar la incidencia, las comorbilidades, los microorganismos aislados y su susceptibilidad antibiótica, y la morbimortalidad en pacientes con IPP.

Materiales y Métodos Estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes operados entre 2001 y 2020 por gonartrosis, con una ATR primaria, en un mismo centro de salud, con al menos 1 año de seguimiento. Se excluyeron pacientes operados en otros centros o con registros clínicos incompletos. Se registraron las comorbilidades, los microorganismos aislados, la susceptibilidad antibiótica, y la sobrevida por medio de una búsqueda sistemática de las fichas clínicas de los pacientes con IPP. Se utilizó estadística descriptiva para presentar los datos.

Resultados Se incluyeron 544 ATRs, de las cuales 8 (1,47%) presentaron IPP, y los pacientes tenían una edad promedio de presentación de 66 (±5,7) años, e índice de masa corporal (IMC) promedio de 30,3 (±4,5) kg/m2. La mediana de tiempo de presentación de la IPP fue de 411 (±1.034) días. Las principales comorbilidades registradas fueron hipertensión arterial en 5 (62,5%), tabaquismo en 4 (50%) casos, y dislipidemia in 4 (50%) casos. En total, 5 (62,5%) pacientes presentaron etiología polimicrobiana, y en 3 (37,5%) se aisló un solo microorganismo. Los principales agentes aislados fueron Staphylococcus aureus y Staphylococcus coagulasa negativo, ambos multirresistentes, en 6 (75%) y 3 (37,5%) pacientes respectivamente. Todos los pacientes recibieron tres dosis de cefazolina como profilaxis quirúrgica. Se describe una sensibilidad del 100% frente a vancomicina y rifampicina (12/12 cultivos), y una resistencia del 83,4% al ciprofloxacino (4/9 cultivos). Un total de 2 (25%) pacientes fallecieron después de 3 años de la ATR por causas no relacionadas con la IPP. No hubo casos de recidiva infecciosa tras la revisión.

Conclusión Se encontró una incidencia de 1,47% (8 casos) de IPP. Todos los pacientes con IPP presentaron alguna comorbilidad prequirúrgica. Los principales agentes microbiológicos identificados fueron multirresistentes y susceptibles a vancomicina y rifampicina.



Publication History

Received: 01 December 2021

Accepted: 17 May 2022

Article published online:
03 October 2022

© 2022. Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatologia. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commecial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil