Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 2022; 63(03): e171-e177
DOI: 10.1055/s-0042-1750695
Artículo Original | Original Article

Uso de placa malla en el manejo de fracturas conminutas de patela: Reporte de caso

Article in several languages: español | English
1   Equipo de Rodilla, Hospital del Trabajador ACHS, Santiago, Chile
2   Equipo de Rodilla, Hospital Militar de Santiago, Santiago, Chile
,
1   Equipo de Rodilla, Hospital del Trabajador ACHS, Santiago, Chile
3   Equipo de Rodilla, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago, Chile
,
1   Equipo de Rodilla, Hospital del Trabajador ACHS, Santiago, Chile
,
1   Equipo de Rodilla, Hospital del Trabajador ACHS, Santiago, Chile
,
1   Equipo de Rodilla, Hospital del Trabajador ACHS, Santiago, Chile
4   Equipo de Rodilla, Clínica Las Condes, Santiago, Chile
› Author Affiliations

Finaciamiento Los autores declaran que este estudio no recibió ningún tipo de financiamiento institucional ni particular.
Preview

Resumen

Objetivos Describir la técnica quirúrgica para el uso de placa malla en un caso de fractura conminuta de patela y sus resultados en el seguimiento a mediano plazo.

Materiales y Métodos Presentamos un caso de fractura conminuta de patela manejada con el uso de una placa malla y un tornillo canulado asociado, evitando de esta forma la patelectomía parcial y sus posibles complicaciones.

Resultados El paciente presentó una evolución satisfactoria, con rango de movimiento de rodilla completo y en condiciones de alta laboral a los cuatro meses desde la cirugía, sin complicaciones ni reintervenciones.

Discusión El uso de placas malla permite el manejo de fracturas conminutas de patela preservando stock óseo y restaurando la indemnidad del aparato extensor, con una osteosíntesis estable y poco prominente. Casos en que antiguamente la única alternativa era la patelectomía parcial y reinserción del tendón patelar ahora tienen etas placas como opción de manejo.

Conclusión El uso de placas malla en fracturas conminutas de patela es una alternativa atractiva por la estabilidad que brindan, la capacidad de preservar stock óseo, y la baja tasa de reintervenciones.

Nivel de evidencia V.



Publication History

Received: 09 August 2021

Accepted: 17 May 2022

Article published online:
28 December 2022

© 2022. Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatologia. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commecial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil