Resumen
Introducción La rizartrosis es una causa común de dolor y compromiso de la función de la mano. La mayoría de los pacientes responden de manera excelente al tratamiento conservador, aunque un pequeño porcentaje requieren algún tipo de procedimiento quirúrgico ante la persistencia de síntomas. Se han descrito diferentes procedimientos quirúrgicos; sin embargo, en la literatura aún no existe consenso respecto a la superioridad de una técnica sobre las demás.
Objetivo Evaluar los resultados clínicos y radiológicos de pacientes con diagnóstico de rizartrosis, en estadios 2 a 3 de la clasificación de Eaton-Littler, operados con técnica de hemitrapezectomía artroscópica y suspensión con Mini TightRope (Arthrex, Naples, FL, EEUU).
Materiales y métodos Se evaluaron retrospectivamente los resultados de pacientes operados con la técnica propuesta en la Clínica INDISA, en Santiago, Chile, entre 2017 y 2019. Las valoraciones pre y postquirúrgica se realizaron mediante la escala visual análoga (EVA) del dolor, el cuestionario de Discapacidades del Brazo, Hombro y Mano (Disabilities of the Arm, Shoulder, and Hand, DASH, en inglés) y el índice de Kapandji. También se evaluó el estado del cartílago articular en el intraoperatorio según la clasificación de Badia.
Resultados Un total de 12 pacientes (3 hombres y 9 mujeres) cumplieron con los criterios de inclusión. La edad promedio fue de 56 años, y el seguimiento medio, de 21 meses, y había 7 pacientes en el estadio 2 y 5 en el estadio 3 de Eaton-Littler. En el intraoperatorio, se clasificaron 6 pacientes como estadio II, y 6, como estadio III en la clasificación de Badia. Según el índice de Kapandji, la media prequirúrgica fue de 3,6 y la media postquirúrgica, de 9. La media prequirúrgica en la EVA fue de 8,8, y la postquirúrgica, de 1,2. La media del puntaje preoperatorio en el DASH fue de 33,3, y en el postoperatorio, de 4,7.
Conclusión La hemitrapezectomía artroscópica y suspensión con Mini TightRope para el tratamiento de la rizartrosis en estadios 2 a 3 es una técnica mínimamente invasiva, reproducible, y efectiva en disminuir el dolor y mejorar la función, con efectos mantenidos a corto y mediano plazos (6 a 36 meses).
Palabras clave rizartrosis - artroscopia - artrosis basilar del pulgar