Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Fisioterapia Invasiva / Journal of Invasive Techniques in Physical Therapy 2020; 03(01): 006
DOI: 10.1055/s-0040-1712511
Original Article
Thieme Revinter Publicações Ltda Rio de Janeiro, Brazil

Variación del pH por acción de la corriente galvánica empleada en la electrolisis percutánea

Artikel in mehreren Sprachen: English | español
1   Unit of Histology and Neurobiology, Department of Basic Medical Sciences, Faculty of Medicine and Health Sciences, Rovira i Virgili University, Reus, Spain
,
2   MVClinic Institute, Madrid, Spain
3   Department of Physiotherapy, CEU San Pablo University, Madrid, Spain
,
2   MVClinic Institute, Madrid, Spain
3   Department of Physiotherapy, CEU San Pablo University, Madrid, Spain
,
1   Unit of Histology and Neurobiology, Department of Basic Medical Sciences, Faculty of Medicine and Health Sciences, Rovira i Virgili University, Reus, Spain
,
1   Unit of Histology and Neurobiology, Department of Basic Medical Sciences, Faculty of Medicine and Health Sciences, Rovira i Virgili University, Reus, Spain
› Institutsangaben
Weitere Informationen

Publikationsverlauf

16. Dezember 2019

08. April 2020

Publikationsdatum:
30. Juni 2020 (online)

Preview

Resumen

Objetivo Determinar si la electrolisis del cloruro sódico genera un cambio de pH en los tejidos.

Métodos Se ha evaluado la corriente galvánica de 3 mA durante 3 segundos y 3 repeticiones (3:3:3). Se evaluó los cambios de pH in vitro: 1, en viales Eppendorf® llenos con solución Ringer; 2, de la solución Ringer en un volumen muy reducido (100µl); 3, igual que en la situación 1 pero con solución fisiológica (NaCl 0,9%). Se evaluaron los cambios de pH en gastrocnemios de ratones, usando el izquierdo como control y el derecho como intervención. Los gastrocnemios se trituraron y se determinó el pH de cada grupo.

Resultados En los estudios in vitro 1 y 2, no hubo variación de pH ni en el Ringer del cátodo ni en el Ringer de ánodo (en ningún caso supero el 16% de variación, p> 0,05). En el estudio 3 in vitro el pH después de aplicar corriente galvánica incrementó un 70% en la solución fisiológica del cátodo y el pH de ánodo disminuyó un 34% (p < 0,05 en ambos casos). En los experimentos in vivo no se obtuvo ningún cambio de pH (% de variación: 0,00 ± 0,00).

Conclusiones La corriente galvánica empleada en la electrolisis percutánea con los parámetros 3:3:3 generan unos cambios muy pequeños en el pH, en la zona cercana a la aguja, que el cuerpo es capaz de compensar rápidamente.