Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 2020; 48(01): 002-009
DOI: 10.1055/s-0040-1708888
Original Articles | Artículos Originales
Thieme Revinter Publicações Ltda Rio de Janeiro, Brazil

Fracturas articulares distales del húmero: Abordaje quirúrgico con fijador externo dinámico del codo

Article in several languages: English | español
1   Surgery Department, Orthopedic and Traumatology, Hand and Microsurgery Division, Faculdade de Medicina do ABC, Santo Andre, SP, Brazil
,
Ricardo Kaempf de Oliveira
2   Orthopedic and Traumatology Department, Danta Casa de Porto Alegre, Porto Alegre, RS, Brazil
,
1   Surgery Department, Orthopedic and Traumatology, Hand and Microsurgery Division, Faculdade de Medicina do ABC, Santo Andre, SP, Brazil
,
Gustavo Mantovani Ruggiero
3   Plastic Surgery Department, Universita Degli Studi Di Milano, Milan, Italy
,
Fernando Luvizoto de Carvalho
1   Surgery Department, Orthopedic and Traumatology, Hand and Microsurgery Division, Faculdade de Medicina do ABC, Santo Andre, SP, Brazil
,
Fabio Lucas Rodrigues
1   Surgery Department, Orthopedic and Traumatology, Hand and Microsurgery Division, Faculdade de Medicina do ABC, Santo Andre, SP, Brazil
› Author Affiliations

Further Information

Publication History

17 September 2019

03 February 2020

Publication Date:
29 May 2020 (online)

Preview

Resumen

Propósito Medir los resultados clínicos y radiográficos mediante fijación externa en fracturas humerales distales.

Métodos Un total de 10 pacientes de edad avanzada, con una edad media de 71 años (rango 64-84 años), con fracturas inestables del húmero distal fueron tratados mediante reducción percutánea y fijación con un fijador externo articulado. Los pacientes fueron evaluados según el rango de movimiento del codo, las discapacidades del brazo, hombro y mano del paciente (DASH) y la escala analógica visual del dolor (VAS) y la evaluación radiográfica a los 12 meses.

Resultados El rango de movimiento promedio fue de 134° de flexión, la extensión fue de -5°. Todos los codos eran clínicamente estables. El EVA medio fue de 2,2 y el puntaje DASH medio fue de 14,3. El análisis radiográfico mostró una reducción y consolidación satisfactorias. Todos los pacientes mostraron congruencia de húmero-cubital concéntrico y radio y ningún paciente tenía rigidez articular o artritis postraumática del codo. Con respecto a las complicaciones, observamos a un paciente que presentaba dolor en la ubicación del clavo cubital, que se resolvió con la extracción del clavo. Después de dos meses, otro paciente tuvo neumonía y murió. El seguimiento fue de 15,44 meses.

Conclusiones Un análisis radiográfico de los pacientes mostró curación de fracturas con congruencia articular. En el aspecto clínico funcional, se observó que los pacientes tenían un rango de movimiento functional.

Tipo de estudio/nivel de evidencia Terapéutica IV

Declaración de Financiamiento

La presente investigación no recibió ninguna subvención específica de ninguna agencia de financiamiento en los sectores público, comercial o sin fines de lucro.


Aprobación Ética

La investigación presentada aquí fue aprobada y cumplió con los estándares éticos del Comité de Ética de la Facultad de Medicina del ABC sobre experimentación humana con el número CAAE: 50927715.3.0000.5484.


Consentimiento Informado

Se proporcionó un documento de consentimiento informado a todos los participantes de la investigación, que lo leyeron y firmaron de acuerdo con su voluntad.