Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Fisioterapia Invasiva / Journal of Invasive Techniques in Physical Therapy 2020; 03(01): 030-034
DOI: 10.1055/s-0040-1701431
Case Series
Thieme Revinter Publicações Ltda Rio de Janeiro, Brazil

Efecto de la neuromodulación percutánea ecoguiada en el nervio femoral sobre el dolor y rango de movimiento en pacientes con dolor anterior de rodilla: Estudio de caso

Article in several languages: English | español
Paula García-Bermejo
1   DINAMIA Physiotherapy Clinic, Madrid, Spain
,
2   Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad Europea de Madrid, Villaviciosa de Odón, Madrid, Spain
,
3   Departamento de Fisioterapia, Universidad de Sevilla, Sevilla, Spain
› Author Affiliations
Further Information

Publication History

02 November 2019

05 December 2019

Publication Date:
19 May 2020 (online)

Preview

Resumen

Introducción El dolor anterior de rodilla (DAR) es uno de los principales motivos de consulta y su tratamiento continúa siendo un reto para el fisioterapeuta. El objetivo del estudio fue evaluar los efectos de una intervención de neuromodulación percutánea ecoguiada (NMP-e) en el nervio femoral sobre el dolor y el rango de movimiento (ROM) de flexión de rodilla, en pacientes con dolor anterior de rodilla unilateral crónico.

Método Ocho pacientes recibieron una única intervención de NMP-e sobre el nervio femoral de la rodilla sintomática. El nivel de dolor y el ROM fueron medidos antes, inmediatamente después y a las 24 horas de la intervención.

Resultados Se produjo un descenso del dolor y un aumento del ROM tras la intervención y a las 24 horas. Respecto al dolor, el tamaño del efecto fue mediano (ES = 0,63 ± 0,43) tras la intervención y grande (ES = 1,73 ± 0,44) a las 24h. Respecto al ROM, el tamaño del efecto fue grande en ambos momentos (ES = -1,30 ± 1,14; -1,76 ± 0,80, respectivamente).

Conclusión Una única intervención de NMP-e sobre el nervio femoral produce una disminución del dolor y aumenta el ROM, mayor a las 24h de la estimulación.

Nivel de evidencia Nivel II-3.