CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Fisioterapia Invasiva / Journal of Invasive Techniques in Physical Therapy 2019; 02(02): 068
DOI: 10.1055/s-0039-3401889
Abstract 7
Thieme Revinter Publicações Ltda Rio de Janeiro, Brazil

Valoración ecográfica del punto gatillo miofascial. Revisión sistemática

Article in several languages: English | español
López San Miguel G.
1   Physiotherapy Center Eduardo Álvarez, Asturias, Spain
,
Barbe Mendibil I.
1   Physiotherapy Center Eduardo Álvarez, Asturias, Spain
,
Torres Chica B.
1   Physiotherapy Center Eduardo Álvarez, Asturias, Spain
,
Ríos Diaz J.
1   Physiotherapy Center Eduardo Álvarez, Asturias, Spain
› Author Affiliations
Further Information

Publication History

Publication Date:
20 December 2019 (online)

Resumen

Introducción El síndrome de dolor miofascial es un importante y prevalente problema de salud pública. La falta de consenso en los criterios diagnósticos, sumados a la escasa fiabilidad en la detección manual del Punto Gatillo Miofascial (PGM) hacen necesario el desarrollo de métodos objetivos que permitan confirmar la presencia de los mismos. La ecografía se presenta como un método accesible, que permite valorar las propiedades del tejido en tiempo real, ayudando a caracterizar el PGM, comprender su fisiopatología y definir su diagnóstico.

Objetivos Localizar los estudios observacionales que investiguen el uso de la ecografía en la valoración del PGM. Conocer y compilar los avances en el estudio de las características del PGM y su diagnóstico ecográfico.

Material y métodos Se realizó una revisión sistemática por dos revisores independientes en bases de datos biomédicas con términos relacionados con, «ultrasonografía» y «puntos gatillo». Se seleccionaron estudios observacionales en los que se evaluase las características del PGM. Posteriormente se realizó un análisis de la calidad diagnostica utilizando la escala QAREL y un estudio de la calidad metodológica a través de la escala de «Downs y Black». Además, se llevó a cabo una valoración de la reproducibilidad en la adquisición de imágenes, por medio del análisis de la descripción del método ecográfico. El riesgo de sesgo fue evaluado según la guía Cochrane.

Resultados 18 trabajos con métodos Modo B, elastografía y doppler fueron incluidos en la revisión. Las regiones anatómicas más exploradas fueron la zona cervical y el miembro superior, evaluándose en 14 de los 18 artículos. El músculo más habitual fue el trapecio superior (61%). Se localizaron dos artículos correspondientes a la región lumbar y uno al miembro inferior. El análisis del método ecográfico mostró un nivel bajo, 5 de los 9 ítems no superaron el 17% de cumplimiento, habiendo 3 con una frecuencia menor al 6%. La escala QAREL mostró también niveles bajos, solamente 3 ítems de 11, Cegamiento interevaluador, prueba correcta y estadística superaron el 50% de cumplimiento. La puntuación media obtenida por los estudios en la escala «Downs and Black» fue de 5,4 puntos sobre 10, con un rango que osciló entre los 2 y los 7 puntos. El riego de sesgo siguiendo la guía Cochrane fue medio-alto.

Conclusión Se han dado pasos muy importantes en el estudio de las características ecográficas del PGM sin embargo todavía se está lejos de estandarizar su uso como método diagnóstico. Los bajos resultados en los análisis de calidad del presente estudio sugieren prudencia en la interpretación de los hallazgos existentes. Serían necesarias futuras investigaciones que incluyan diferentes regiones anatómicas, métodos analíticos, protocolos de exploración mejor definidos y estudios de fiabilidad más robustos en los diferentes métodos.