CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Urología Colombiana / Colombian Urology Journal 2020; 29(01): 007-013
DOI: 10.1055/s-0039-1691783
Original Article | Artículo Original
Andrology/Andrología
Sociedad Colombiana de Urología. Publicado por Thieme Revinter Publicações Ltda Rio de Janeiro, Brazil

Efecto del Cigarrillo Electrónico sobre los Espermatozoides Humanos: Aproximación in vitro

Effect of Electronic Cigarette on Human Sperm: in vitro Approximation
Mateo Morales Velásquez
1   Grupo de Reproducción, Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
,
1   Grupo de Reproducción, Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
,
1   Grupo de Reproducción, Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
› Institutsangaben
Weitere Informationen

Publikationsverlauf

15. Januar 2019

17. April 2019

Publikationsdatum:
23. Mai 2019 (online)

Resumen

Introducción Los cigarrillos electrónicos (E-Cig) aparecieron en el mercado hace 15 años como una alternativa para combatir el consumo de tabaco, un problema de salud pública, sin embargo, su efecto sobre la salud reproductiva no ha sido completamente evaluado. El objetivo del presente estudio, fue evaluar los efectos de los E-Cig sobre los espermatozoides humanos in vitro.

Métodos Un dispositivo para incubar en contacto directo a los espermatozoides con el vapor a partir de dos esencias diferentes (TNT y Sugar Drizzle), el humo del cigarrillo o aire como control negativo fue construido. Adicionalmente, usando el mismo dispositivo, se elaboró el extracto a partir del aire, de las dos esencias con el E-Cig y con el cigarrillo Piel Roja sin filtro en medio para incubar en contacto indirecto con los espermatozoides.

Resultados Se observó disminución de la movilidad con el E-Cig en más del 38% en el tiempo y una disminución de la viabilidad en más del 18% que se mantenían con el tiempo mientras que con el cigarrillo convencional afectaba la movilidad y la viabilidad en casi el 100%. Finalmente se encontró que se afecta más la movilidad de los espermatozoides con la esencia de Sugar Drizzle que contaba con menos concentración de nicotina que con la esencia de TNT.

Conclusiones En conclusión, tanto el cigarrillo convencional como el E-Cig afectan los parámetros seminales (movilidad y viabilidad), y se postula que el uso del E-Cig, aunque es menos citotóxico y afecta menos que el cigarrillo convencional, también puede generar a largo plazo problemas de infertilidad.

Abstract

Introduction Electronic cigarettes (E-Cig) appeared in the market 15 years ago as an alternative to combat tobacco use, a public health problem, however, its effect on reproductive health has not been fully evaluated. The objective of the present study was to evaluate the effects of E-Cig on human sperm in vitro.

Methods A device to incubate sperm in direct contact with steam from two different scents (TNT and Sugar Drizzle), cigarette smoke or air as a negative control was built. Additionally, using the same device, extracts were elaborated from the air, from the two essences with the E-Cig and with the Red Skin cigarette without a filter in the medium to incubate in indirect contact with sperm cells.

Results Decreased motility with E-Cig was observed in more than 38% over time and a decrease in viability in more than 18% that was maintained over time while with the conventional cigarette affected motility and viability in almost 100%. Finally, we found that sperm motility of the sperm is more affected with the essence of Sugar Drizzle that had less nicotine concentration than with TNT essence.

Conclusions In conclusion, both the conventional cigarette and the E-Cig affect the seminal parameters (motility and viability) and it is postulated that the use of the E-Cig, although it is less cytotoxic and affects less than the conventional cigarette can also generate long-term infertility problems.

Responsabilidades Éticas

Protección de personas y animales: Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.


Confidencialidad de los datos: Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.


Derecho a la privacidad y consentimiento informado: Los autores han obtenido el consentimiento informado de los pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este documento obra en poder del autor de correspondencia.