Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Fisioterapia Invasiva / Journal of Invasive Techniques in Physical Therapy 2019; 02(01): 39-45
DOI: 10.1055/s-0039-1688551
Case Series | Serie de casos
Thieme Revinter Publicações Ltda Rio de Janeiro, Brazil

Cambios en la fuerza máxima isométrica del cuádriceps tras la aplicación de neuromodulación percutánea ecoguiada del nervio femoral – serie de casos

Article in several languages: English | español
David Álvarez-Prats
1   Universidad CEU San Pablo, Clínica Fisioterapia Océano, Madrid, Spain
,
Óscar Carvajal-Fernández
1   Universidad CEU San Pablo, Clínica Fisioterapia Océano, Madrid, Spain
,
Néstor Pérez-Mallada
2   Universidad Pontificia Comillas, Escuela de enfermería y fisioterapia San Juan de Dios, Madrid, Spain
,
Francisco Minaya-Muñoz
3   Universidad CEU San Pablo, MVClinic, Madrid, Spain
› Author Affiliations
Further Information

Publication History

Publication Date:
28 June 2019 (online)

Preview

Resumen

Introducción La restauración temprana de las propiedades en la fuerza muscular del cuádriceps en sujetos que han sufrido una lesión de la articulación de la rodilla o han sido intervenidos quirúrgicamente es esencial para la correcta recuperación e incorporación a las actividades de la vida diaria, laboral y/o deportiva.

Objetivos Valorar los cambios de fuerza isométrica máxima (FIM) en el músculo cuádriceps tras la aplicación de la técnica de Neuromodulación Percutánea Ecoguiada (NMP-e) sobre el nervio femoral.

Material y Métodos Serie de casos en sujetos que presentaban patología previa unilateral de rodilla y que se encontraban en la fase de recuperación de la fuerza del cuádriceps. Los sujetos se encontraban sin dolor en el momento de las mediciones dinamométricas y se les aplicó la técnica de NMP-e tomando mediciones antes y después de la misma. La medición isométrica se llevó a cabo mediante el sistema de dinamometría KINEO (GLOBUS, Codognè, Italia) realizando una medición pre-intervención de la fuerza máxima isométrica media (FMIm) de 3 repeticiones (3 segundos de contracción y 6 segundos de relajación). La técnica de NMP-e se realizó en el nervio femoral usando para ello el dispositivo Physio Invasiva® CE0120 (Prim Physio, Madrid, España) y un ecógrafo GE Logic R7(GE Healthcare, Chicago, IL, EEUU).

Resultados En el estudio participaron 13 sujetos. Se obtuvieron cambios significativos (p < 0,001) en la fuerza isométrica máxima media (FIMm) del cuádriceps de la rodilla afectada, que pasó de una media de 25,91 kg (DE 7,17 kg) a una media de 29,98 kg (DE 9,06 kg).

Discusión Existe un proceso de inhibición de la fuerza muscular del cuádriceps en sujetos con patología de rodilla a pesar de permanecer sin dolor durante la medición de fuerzas. Ese proceso de inhibición puede mejorar con la aplicación de estímulos eléctricos percutáneos de baja frecuencia en el nervio femoral, estableciendo así una estrategia más para la recuperación de los valores normales de fuerza en rodillas patológicas con o sin cirugía previa.

Conclusiones La NMP-e es una técnica eficaz para el restablecimiento de la fuerza del cuádriceps en músculos inhibidos.