Subscribe to RSS
DOI: 10.1055/s-0035-1566013
PH-METRÍA TELEMÉTRICA ENDOSCÓPICA (SISTEMA BRAVO®). ASPECTOS CLÍNICOS Y ENDOSCÓPICOS. RESULTADOS INICIALES
Introducción:
La pH-metría esofágica ambulatoria de 24h es el método estándar para cuantificar el reflujo gastro-esofágico. Sin embargo, las molestias de la sonda, cierta incomodidad física y social y el registro limitado a 24h pueden subestimar el reflujo real. La pH-metría telemétrica consistente en la inserción endoscópica de un pequeño chip esofágico que mide el pH y trasmite los datos por radiotelemetría a un receptor externo, sin sonda nasal y permitiendo registros superiores a 24h.
Objetivo:
Valorar los aspectos clínicos (ERGE y aportación diagnóstica del registro de 48h) y los aspectos endoscópicos (técnica, grado de dificultad, tolerancia, efectos adversos, seguridad y grado de satisfacción) de la pH-metría telemétrica.
Material y Metodo:
Estudio descriptivo y prospectivo de los 14 primeros casos remitidos para colocación del chip de pH-metría. El procedimiento se realizó con control endoscópico aleatoriamente por dos endoscopistas distintos y sedación profunda por anestesista.
Resultados:
Se evaluaron 14 pacientes (3 varones y 11 mujeres) con edad media de 58 años (41 – 76) e indicación de RGE: 10, disfonía: 2 y dolor torácico: 2. Se detectó RGE patológico en 7 (50%), sin rescatar pacientes en el segundo día de registro.
La inserción endoscópica del chip fue sencilla y se realizó sin incidencias ni problemas técnicos y permitiendo registrar 48h en el 100% de pacientes. No hubo efectos adversos, con tolerancia excelente salvo ligera disfagia transitoria en 1 caso que cedió con AINEs. El grado global de satisfacción fue excelente.
Conclusiones:
La pH-metría telemétrica (sistema Bravo®) permite realizar estudios de RGE de 48h completas, aunque debería de probarse en periodos mayores (96h) para rescatar a pacientes con pH-metría convencional normal y clínica de RGE.
La endoscopia para la colocación del chip es sencilla, segura, bien tolerada y sin desprendimientos precoces, lo que conlleva un alto grado de satisfacción del paciente.