Objetivos: Identificar estrategia dominante de drenaje biliar por CPES. Material y Método: Análisis retrospectivo, datos prospectivos enero-diciembre 2012. CPES en 44 (4.2%
CPREs) pacientes (Tabla). Calibre del conducto biliar: 9.1 mm (IQR 6.3 – 15.6) en
acceso extrahepático; 5.5 mm (IQR 4.0 – 7.9) en intrahepático. Técnica estandarizada
sin needle-knife. Resultados: Éxito técnico, 43 pacientes (97.7%); éxito clínico en 70% (bilirrubina total < 20%
del valor basal si ictericia, o resolución síntomas). Complicaciones post-CPES en
6 pacientes (13.6%), 5 leves: sangrado 3, pancreatitis aguda 1, desaturación 1; 1
grave: colecistitis (exitus). Drenaje transpapilar 11 casos (7 anterógrado, 4 rendezvous),
4 combinado transpapilar-transmural y 32 transmural puro (26 Hepaticogastrostomía/yeyunostomía
y 10 Coledocoduodenostomía/gastrostomía. Se emplearon stent metálicos cubiertos para
drenaje transmural (22 Hanaro; 7 Wallflex), con técnicas de anclaje en 65% (clips,
flaps, pig-tails, expansión con balón). Se obtuvieron datos de seguimiento en 35 pacientes.
Tras 146 días (SD 141) se registraron disfunciones leves en 5 casos de stent metálico
transmural.
Edad, media (SD)
|
75.6 (12.89)
|
Varón
|
25 (56.8%)
|
Etiología obstrucción
|
|
– Maligna
|
34 (77,3%)
|
– Metástasis
|
10 (32,3%)
|
– Adenocarcinoma páncreas
|
9 (29%)
|
– Colangiocarcinoma
|
7 (22,6%)
|
– Otros
|
5 (16,1%)
|
– Benigna
|
10 (22,7%)
|
– Coledocolitiasis
|
5 (50%)
|
– Estenosis biliar benigna
|
5 (50%)
|
Localización obstrucción
|
|
– Distal
|
28 (63,6%)
|
– Hiliar
|
16 (36,4%)
|
Acceso a vía biliar
|
|
– Intrahepático
|
32 (72,7%)
|
– Extrahepático
|
12 (27,3%)
|
Conclusión: La estrategia dominante para drenaje biliar por CPES son stents metálicos cubiertos
transmurales. Nula tasa migración con técnicas de anclaje, aceptable tasa disfunción
a largo plazo.