Introducción: La mayoría de estudios que evalúan las complicaciones de la USE-PAAF de lesiones
quísticas del páncreas son retrospectivos o incluyen pocos pacientes, por lo que la
incidencia real podría estar infravalorada.
Objetivo: Evaluar la incidencia y el tipo de complicaciones asociadas a la USE-PAAF de lesiones
quísticas de páncreas.
Métodos: Pacientes con lesiones quísticas de páncreas explorados con USE-PAAF entre diciembre
de 2004 y septiembre de 2006 en un hospital de tercer nivel. Todos los pacientes recibieron
profilaxis antibiótica con ciprofloxacino. Los pacientes fueron monitorizados durante
la exploración y permanecieron ingresados 24 horas. Además, se contactó telefónicamente
a los 7 y 30días para interrogar sobre la aparición de complicaciones. Se consideraron
complicaciones mayores las que motivaron la interrupción de la exploración o ingreso
del paciente más de 24 horas y menores las que no llevaron a interrumpir la exploración
o se autolimitaron.
Resultados: Se exploraron 190 pacientes con lesiones de páncreas, de los cuales 58 (30,5%) presentaban
alguna lesión quística y en 56 de ellos se realizó USE-PAAF. La edad media fue de
55±12,4 (Rango: 12–82 años), con igual distribución entre sexos. Todas las punciones
se realizaron con aguja de 22G y en promedio se realizó una media de 1,7±1,1 pases
por paciente (rango: 1–6). El acceso fue transgástrico en 32/56 (57,1%) pacientes
y transduodenal en 25/56 (44,6%) pacientes. Se registraron complicaciones en un total
de 3 pacientes (5%): 2 mayores (3,6%) y 1 menor (1,8%). Las primeras estuvieron en
relación con la técnica en sí misma: pancreatitis (n=1) en un paciente con pancreatitis
crónica y bacteriemia (n=1), ambas con acceso transduodenal. La menor fue un episodio
de depresión respiratoria secundario a la sedación durante el procedimiento. Ninguna
complicación condicionó la interrupción de la exploración y/o la obtención de material
citológico.
Conclusiones: La USE-PAAF con profilaxis antibiótica de lesiones quísticas de páncreas tiene una
baja incidencia de complicaciones, incluso menor que la reportada en estudios previos
con menor número de pacientes